lunes, julio 7, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalNuez de Marañón Chiapaneca Destaca en los Mercados Internacionales

Nuez de Marañón Chiapaneca Destaca en los Mercados Internacionales

* Urge un Padrón de Productores.

Tapachula, Chiapas; 11 de septiembre del 2021.- La semilla de marañón cultivada, procesada y envasada en Chiapas se ha colocado en los últimos dos años en la preferencia de los merados internacionales, sobre todo los de China y Estados Unidos, que están acaparando casi toda la totalidad de ese suplemento alimenticio producido en la entidad.
Mientras que las lluvias que se han presentado en los últimos tres meses en la región Soconusco, están humedeciendo los mantos friáticos en donde está este cultivo y por eso se prevé que este año habrá una producción tan alta, que podría cubrir un poco más la demanda, tanto nacional como la del extranjero.
A pesar de que la nuez de Chiapas es altamente cotizada, en las más de dos décadas que se lleva produciendo y exportando de manera formal, el gobierno no se ha interesado en ello durante todo ese tiempo, desconoce a ese cultivo y, por lo mismo, ni siquiera hay un padrón de productores en el país, es decir, teóricamente no existen.
Abel Ruiz Méndez, representante de la empresa Nuez Arancita, dijo en entrevista para EL ORBE que comercializadores de esos dos países, quieren el producto chiapaneco por su alta calidad, sabor, tamaño y propiedades benéficas para la salud humana.
Precisó que el marañón de Chiapas es una variedad inicial de origen jamaiquino, pero que al combinarse con el suelo del Soconusco y los injertos que se han hecho, dieron como resultado a la mejor semilla del mundo, de acuerdo al criterio de los consumidores.
Opinó que en esta región si se tuvieran unos 100 árboles sembrados por hectárea, se obtendrían hasta cuatro toneladas, pero, así como están n la actualidad, apenas y producen la mitad.
Comentó que aún con los cientos de toneladas que se logran introducir al mercado nacional, solo logran cubrir el 10 por ciento de la demanda, mientras que el resto se tiene que importar.
Por eso hizo un llamado al gobierno federal para incentivar a los productores del marañón, quienes necesitan de los apoyos gubernamentales para seguir cultivando y exportando la semilla, orgullosamente chiapaneca, de la que dependen miles de familias campesinas. EL ORBE / Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

SSP lleva “Programa Recuerda, Usa y Cuida” al sector educativo de Ocosingo

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través de la Dirección Estatal...

SSP imparte plática preventiva a docentes de escuela primaria en Tuxtla Gutiérrez

Con el objetivo de mejorar la adaptabilidad, incrementar la motivación y alcanzar una buena comunicación, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que encabeza...

Jorge Llaven informa la detención de 9 presuntos responsables de homicidio calificado, robo de vehículo y posesión de arma de fuego

Jorge Llaven informa la detención de 9 presuntos responsables de homicidio calificado, robo de vehículo y posesión de arma de fuego • Por hechos ocurridos en...

MAS Popular