miércoles, marzo 19, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalPlaga “El Picudo” Amenaza al 70% de la Producción de Granos...

Plaga “El Picudo” Amenaza al 70% de la Producción de Granos en Chiapas

*Proponen Alternar Cultivos y Extremar Medidas.

Tapachula, Chiapas; 28 de Octubre del 2023.- La plaga conocida como «El Picudo», puede llegar a dañar hasta en 70 por ciento de las áreas de producción de diversos cultivos, sobre todo cuando no se implementa alguna medida de combate a ese insecto, manifestó Guillermo López Guillén, investigador del campo experimental Rosario Izapa, en el área de control de plagas.
En entrevista con rotativo EL ORBE, aseguró que cuando se realiza algún control químico de combate de manera adecuada, las afectaciones en los cultivos son menores o se reducen.
La presencia del Picudo, explicó, data desde el año 2008. Tiempo después se creyó que el área de afectación era única, en la comunidad El Manzano. Sin embargo, de acuerdo a las investigaciones que se han realizado, se descubrió que su presencia es en casi todas las zonas, tanto en el municipio e Tapachula como de Mazatán, entre otras.
Para combatir esta plaga primero se debe conocer a fondo la clase de cultivo, a base de recorridos y muestreos para ubicar al insecto. Y si hay presencia, trabajar en la implementación de su combate desde el inicio hasta cuando ya hay madurez del los granos, añadió.
También dio a conocer que si se encuentra la plaga en las primeras etapas, hay químicos propios para esa fase denominados “cura semillas”, los cuales se aplican en el momento de la siembra, y que va destinado a la protección de la semilla.

Sin embargo, señaló, las lluvias favorecen la aparición de esa enfermedad, por lo que sugirió que de manera constante se implementen medidas de control, sobre todo después de unos 20 días en que se trató las semillas con los químicos.
Por otra parte, dio a conocer que si se detectan poblaciones altas de esta plaga, por ejemplo un Picudo por cada metro lineal, entonces se deben hacer otro tipo de manejos, cuidando no hacerse ninguna aplicación en el momento de la floración, porque si se hace, también se matan los insectos benéficos, como los polinizadores.
Aclaró que cuando los cultivos ya están en periodo de formación, se deben intensificar las tareas de control, con más recorrido y muestreos. Si se encuentran de nuevo los Picudos en cada metro lineal, entonces se tiene que recurrir a un control más intenso.
Asimismo, dijo que junto con el investigador del Colegio de la Frontera Sur Leopoldo Cruz, están desarrollados otros métodos de esa plaga, pero que resulten amigables con el medio ambiente para evitar otras afectaciones.
Se busca que sean atrayentes para poder capturar esos insectos, y en un momento dado usarlo como método de control, y de esa forma, se reduciría la cantidad de químicos que se aplican.
Por otro lado, comentó que en el Campo Experimental Rosario Izapa han desarrollado algunas otras medidas de control. Una de ellas es la rotación de cultivo, o sea intercalar maíz con otro, porque de esa forma se rompería el ciclo de vida del gusano. EL ORBE / Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Choque en la entrada de la colonia Universo deja un lesionado

Tapachula, Chiapas a 18 de marzo 2025 .– Un aparatoso accidente de tránsito se registró esta noche, alrededor de las 7:00 p. m., en...

Aprueba Congreso reforma constitucional en materia de apoyo a jóvenes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de marzo de 2025.- En sesión extraordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el pleno de la...

Denuncian falta de atención y desvío en los procesos de refugioen la Comar .

Tapachula, Chiapas a18 de marzo 2025.– La situación de los migrantes y solicitantes de refugio en Tapachula se encuentra en una crisis profunda, denunció...

MAS Popular