domingo, julio 13, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalCapacitan a Productores en Comunidades Para que Sean Autosuficientes

Capacitan a Productores en Comunidades Para que Sean Autosuficientes

* Mediante Procesos de Cultivo Orgánicos.

Tapachula, Chiapas; 14 de Junio del 2025.- Mediante el programa “Sembrando Soberanía”, productores de la región y habitantes de diferentes comunidades rurales, están aprendiendo a cultivar productos orgánicos, para que alcancen la autosuficiencia alimentaria con sus familias.
En entrevista, Wilbert Belén Aguilar Flores, técnico integrador del programa mencionado, destacó que estas acciones surgen a partir de la necesidad de los productores por la falta de capacitaciones en los cultivos que predominan en el Estado de Chiapas, como el café, cacao y miel, y esta atención se hace a través de escuelas de campo.
Dichas escuelas -dijo- “son espacios donde los productores pueden venir a aprender, a comprender a cómo mejorar su producción y sobre todo a empezar a reducir la aplicación de agroquímicos. Así como están atendiendo a productores de miel, ya que en los últimos meses se ha visto una gran incidencia de muerte de abejas, y eso también es una gran preocupación por el uso irracional de los agroquímicos que se aplican en la zona.
“Derivado de esa situación también han estado evaluando algunos productos agroecológicos que cuidan el medio ambiente, y sobre todo, que también ven que mejoran los cultivos, y eso a los productores les ha ayudado mucho en dos cosas. Uno, en que ya no están aplicando agroquímicos y otro, en que también están reduciendo sus costos de producción.
“A través de estas escuelas de campo se brindan talleres, donde los productores aprenden a reconocer cuando una planta está enferma, cuándo se necesita aplicar un nutriente para la planta, y esto lo que hace es que disminuyamos los costos de producción, haya mayor rentabilidad en su producción, y sobre todo, exista ese ánimo de seguir siendo productor”, expuso.
Otro dato que también llama la atención a través de esta actividad, es que la mayor parte de las personas que acuden a las capacitaciones son adultos mayores, y eso hace pensar que no se está dando un relevo generacional en el campo. Por lo que uno de los objetivos que tienen es involucrar a más jóvenes en las actividades agrícolas.
En Tapachula existen alrededor de 25 escuelas en diversas comunidades, y eso demuestra el interés que hay entre los productores, dijo. EL ORBE/ Mesa de Redacción

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Guardia Estatal de Caminos de la SSP garantiza carreteras seguras en esta temporada vacacional.

Con el firme compromiso de garantizar carreteras seguras, la Secretaría de Seguridad del Pueblo que dirige el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio...

Mano dura a quienes contaminen Tapachula: Yamil Melgar

Al poner en marcha la Jornada de Limpieza “Por un Tapachula más preventivo y limpio”, el presidente municipal, Yamil Melgar aseveró que habrá mano...

Chiapas, tierra de grandes abogadas y abogados que han servido a la nación y al estado: Eduardo Ramírez Aguilar

- El gobernador destaca la labor del Poder Judicial al encabezar conmemoración del Día de las y los Abogados - Poder Judicial y autoridades estatales...

MAS Popular