Tapachula, Chiapas; a 02 de diciembre de 2023.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACO ServyTur) de la frontera sur de Chiapas, Jorge Zúñiga Rodríguez, recorrió
las instalaciones de Puerto Chiapas con un grupo de empresarios de Guerrero, Oaxaca, Puebla.
Acompañados por el presidente de la Asociación de Productores de Plátano del Soconusco (APPS), Eduardo Altúzar López, presentaron los beneficios de invertir en Tapachula, como sus vías de comunicación terrestre, marítima, aérea internacional, férrea, además de ser frontera.
El recorrido incluyó la Terminal de Cruceros, los muelles, patio de maniobras y para contenedores, bodegas y otras instalaciones que conforman ese centro multimodal y uno de los más importantes polos de desarrollo del sur del país. La gira de trabajo se prolongó para conocer de cerca la dársena, los canales de navegación, la prolongación de la escollera, la marina Mercante, el área de avituallamiento, el abasto de combustible marino, el poblado y comunidades cercanas por el tema de la mano de obra, así como las empresas que están instaladas y en funciones en el lugar.
Jorge Zúñiga hizo una presentación sobre el nicho de mercado para la exportación de productos terminados hacia Centro y Sudamérica, pero también para otras regiones del mundo, además de que Tapachula y municipios aledaños tienen acaparado los mercados internacionales en café orgánico, rambután, mango Ataulfo, flores exóticas, cacao criollo, chocolate, entre otros.
“Estamos en la inercia de unir esfuerzos entre el sector empresarial y la sociedad civil, para ofrecer lo que tenemos disponible y se consuma lo nuestro, pero con visión amplia y no buscar el beneficio para
uno solo, sino para todos”, comentó. En ese contexto destacó la importancia que ha tenido el sector platanero para Chiapas, no solo por la generación de miles de empleos, tanto de hombres como de mujeres, sino también por los recursos que se derivan de la venta nacional y en el extranjero.
Además, que se utiliza a Puerto Chiapas para el traslado de la fruta de la región de la frontera sur hasta los centros de distribución en los Estados Unidos, porque es un medio de transporte seguro, de
gran capacidad y mucho más rentable.
Se espera que la consolidación de los proyectos con estos inversionistas sea explicado en detalle en los próximos días