lunes, abril 28, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalRecuerdan al Doctor Manuel Velasco Suárez a 22 Años de Fallecido

Recuerdan al Doctor Manuel Velasco Suárez a 22 Años de Fallecido

* Realizan Homenaje Póstumo.

Tapachula, Chiapas; 2 de Diciembre del 2023.- Un grupo de médicos catedráticos de la localidad hicieron un homenaje póstumo al doctor Manuel Velasco Suárez, al cumplirse 22 años de su deceso.
El evento se realizó en la explanada interna de la Facultad de Medicina, al sur de la Ciudad, donde se hizo un recuento de la vida y aportaciones que hizo en beneficio de Chiapas, sobre todo de las clases más desprotegidas.
El doctor Velasco, quien naciera el 28 de diciembre de 1914 en San Cristóbal de Las Casas, falleció en la Ciudad de México en esta fecha, pero en el 2001, a la edad de 86 años.
Se recordó qué fue reconocido por la comunidad científica médica como pionero de la neurología y neurocirugía en México, y fundó en 1964 el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) que hoy lleva su nombre y del cual fue su primer director.
A partir de 1977 fue designado Director emérito y miembro honorario de la Junta de Gobierno del Instituto hasta su deceso.
Creador de la Dirección General de Neurología, Salud Mental y Rehabilitación de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública en 1958.

Creó, además, la cátedra de Neurología y Neurocirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en 1989 esa escuela lo distinguió con la Medalla al Mérito Académico por haber impartido clases por más de 60 años.
Participó en la fundación de la Comisión Nacional de Bioética (en 1992) y de la Academia Nacional Mexicana de Bioética.
Promovió el cierre de los manicomios inhumanos; introdujo la neurosiquiatría y promovió en 1948 los servicios para enfermos mentales, tanto del cerebro y como del sistema nervioso en el Hospital Juárez de México, y después en la creación de siete hospitales regionales.
Fue un científico, humanista y pacifista. Participó en las luchas en contra de la proliferación de armas nucleares y químicas y dentro de esos esfuerzos fue líder hispanoamericano del Movimiento Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, asociación que en 1985 recibe el Premio Nobel de la Paz.
En el ámbito político, Manuel Velasco-Suárez fue electo gobernador constitucional de Chiapas, en el periodo de 1970 a 1976. Se entregó al servicio del pueblo y se le considera un referente histórico del siglo XXI.
Por otro lado, la riqueza hidráulica del Estado significó la construcción de las presas más importantes: La Angostura y Chicoasén, de lo que es hoy el Sistema Hidroeléctrico del Grijalva, que genera más del 30 por ciento de la energía eléctrica del país. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Decenas de migrantes llegaron desde las primeras horas de este lunes a COMAR

Decenas de migrantes de diversas nacionalidades llegaron desde las primeras horas de este lunes 28 de abril, a hacer cola para lograr un turno...

Jade Debuta en Sociedad

La Catedral San José fue el marco idóneo para una de las noches más especiales para la bella Jade Cigarroa Islas, quien al cumplir...

Conferencia de prensa en vivo. Lunes 28 de abril 2025 | Presidenta Claudia Sheinbaum

Te invitamos a seguir la transmisión en vivo de la conferencia matutina:#LaMañaneradelPueblo, encabezada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados...

MAS Popular