*Afirma Representante de Organismo Defensor de DDHH.
Tapachula, Chiapas; 20 de Febrero del 2025.- En la ciudad de Tapachula se han intensificado los operativos conjuntos entre el Instituto Nacional de Migración (INM), la Guardia Nacional y la Policía Municipal con el objetivo de asegurar a personas en situación migratoria irregular.
Estos operativos han generado una creciente preocupación entre defensores de derechos humanos, quienes señalan que estas acciones podrían estar violando los derechos de los migrantes y aumentando su vulnerabilidad.
En entrevista para el rotativo El Orbe, Luis Alonso Abarca, coordinador de Derechos Humanos de la organización Digna Ochoa, expresó su alarma por el incremento de retenes y la persecución por los migrantes en la región.
Destacó que aquellos migrantes sin papeles en regla están siendo detenidos y, en muchos casos, deportados, lo que considera una grave violación a los derechos humanos.
«La situación de los migrantes en Tapachula es compleja y requiere una atención integral que garantice sus derechos humanos», afirmó Abarca, quien también subrayó la importancia de la cooperación entre las autoridades migratorias, la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos para abordar esta problemática de manera efectiva y respetuosa.
Hizo un llamado a las autoridades migratorias y gobiernos regionales a trabajar de forma conjunta para enfrentar de manera integral esta crisis migratoria, siempre respetando los derechos humanos de los migrantes.
La organización Digna Ochoa, que ha trabajado durante años en defensa de los derechos humanos de los migrantes en Tapachula y otras regiones de México, continúa ofreciendo asesoría legal, apoyo psicológico y otros servicios fundamentales para las personas en situación de movilidad.
Este incremento de operativos es un recordatorio de la urgente necesidad de defender los derechos humanos y de trabajar de manera coordinada para garantizar que los migrantes reciban trato digno y respetuoso en su paso por México. EL ORBE/Nelson Bautista