*Promueven la Recuperación Ambiental.
Tapachula, Chiapas, 14 de mayo de 2025.– Con el propósito de restaurar los ecosistemas y promover un desarrollo sustentable en 33 municipios, el Gobierno de Chiapas lanzó el programa “Rehabilitación y Saneamiento de Microcuencas”, coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN). Esta estrategia contempla la instalación de 71 microcuencas que permitirán fortalecer la gestión ambiental y recuperar zonas degradadas.
Magdalena Torres, titular de SEMAHN, subrayó que la meta principal del proyecto es la restauración de los ecosistemas forestales, mediante acciones que integran el conocimiento técnico y la participación comunitaria. En este esfuerzo, se cuenta con la colaboración del especialista Bruno Giesseman y se anunció la próxima firma de un convenio con el Consejo de Marca Chiapas, además de la cooperación con el ambientalista Rómulo Carrera.
La funcionaria destacó que esta iniciativa responde a una prioridad del gobernador, quien apuesta por soluciones sostenibles que generen conciencia ambiental y transformen la realidad del estado. Se prevé una mejora significativa en la salud de los ecosistemas, con la recuperación de ríos, flora y fauna, elementos vitales del entorno natural chiapaneco.
Uno de los logros más destacados se registró en el ejido Tiltepet, donde fue rescatado un río que permanecía enterrado desde hace más de cuatro décadas, tras un ciclón ocurrido en los años 80. Gracias a las labores de saneamiento, la comunidad ha recuperado el acceso al agua y a la biodiversidad local.
Además del impacto ecológico, el programa tiene un componente social relevante: la creación de más de 21 mil empleos directos, contratando a habitantes de las propias comunidades para participar en las tareas de restauración. En Tiltepet, por ejemplo, ya se han generado 470 puestos de trabajo, con un salario mínimo de 300 pesos diarios.
Con la implementación de estas 71 microcuencas, el gobierno estatal reafirma su compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida de sus ciudadanos, avanzando en la mitigación del cambio climático y en la construcción de un futuro más resiliente y sostenible. EL ORBE/ Nelson Bautista