Ciudad de México, 08 de junio.-A pesar de ser el país de América que menos ha dado apoyos fiscales para contrarrestar el impacto del coronavirus (Covid-19), México va a salir mejor librado que Brasil y Perú durante este año, de acuerdo con los pronósticos del Banco Mundial presentados este lunes.
Ante el impacto súbito y generalizado de la pandemia, así como las medidas de suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla, la economía mexicana, en términos del Producto Interno Bruto (PIB), va a retroceder 7.5% durante 2020.
Sin embargo, Brasil y Perú van a presentar tasas más negativas que México este año; la economía brasileña se hundirá 8% y la peruana un -12%, señala la edición de junio de 2020 del informe Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial.
Esto a pesar de que el gobierno mexicano casi no ha implementado apoyos fiscales para mitigar las consecuencias negativas de la pandemia en los ingresos de los hogares y empresas.
En México, las medidas de índole fiscal en respuesta a la pandemia equivalen a 1.1% de su PIB, mientras en Brasil representan 7.1% y en Perú 9%, según la información más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Como estímulo fiscal, las autoridades mexicanas han permitido el aplazamiento del pago de impuestos y lanzaron programadas de préstamos para las empresas en condiciones favorables de tasa y plazo. sun
Casi sin Apoyo Fiscal, México Saldría Mejor Librado que Brasil y Perú
Casi sin Apoyo Fiscal, México Saldría Mejor Librado que Brasil y Perú
Ciudad de México, 08 de junio.-A pesar de ser el país de América que menos ha dado apoyos fiscales para contrarrestar el impacto del coronavirus (Covid-19), México va a salir mejor librado que Brasil y Perú durante este año, de acuerdo con los pronósticos del Banco Mundial presentados este lunes.
Ante el impacto súbito y generalizado de la pandemia, así como las medidas de suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla, la economía mexicana, en términos del Producto Interno Bruto (PIB), va a retroceder 7.5% durante 2020.
Sin embargo, Brasil y Perú van a presentar tasas más negativas que México este año; la economía brasileña se hundirá 8% y la peruana un -12%, señala la edición de junio de 2020 del informe Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial.
Esto a pesar de que el gobierno mexicano casi no ha implementado apoyos fiscales para mitigar las consecuencias negativas de la pandemia en los ingresos de los hogares y empresas.
En México, las medidas de índole fiscal en respuesta a la pandemia equivalen a 1.1% de su PIB, mientras en Brasil representan 7.1% y en Perú 9%, según la información más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Como estímulo fiscal, las autoridades mexicanas han permitido el aplazamiento del pago de impuestos y lanzaron programadas de préstamos para las empresas en condiciones favorables de tasa y plazo. sun
Casi sin Apoyo Fiscal, México Saldría Mejor Librado que Brasil y Perú
Ciudad de México, 08 de junio.-A pesar de ser el país de América que menos ha dado apoyos fiscales para contrarrestar el impacto del coronavirus (Covid-19), México va a salir mejor librado que Brasil y Perú durante este año, de acuerdo con los pronósticos del Banco Mundial presentados este lunes.
Ante el impacto súbito y generalizado de la pandemia, así como las medidas de suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla, la economía mexicana, en términos del Producto Interno Bruto (PIB), va a retroceder 7.5% durante 2020.
Sin embargo, Brasil y Perú van a presentar tasas más negativas que México este año; la economía brasileña se hundirá 8% y la peruana un -12%, señala la edición de junio de 2020 del informe Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial.
Esto a pesar de que el gobierno mexicano casi no ha implementado apoyos fiscales para mitigar las consecuencias negativas de la pandemia en los ingresos de los hogares y empresas.
En México, las medidas de índole fiscal en respuesta a la pandemia equivalen a 1.1% de su PIB, mientras en Brasil representan 7.1% y en Perú 9%, según la información más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Como estímulo fiscal, las autoridades mexicanas han permitido el aplazamiento del pago de impuestos y lanzaron programadas de préstamos para las empresas en condiciones favorables de tasa y plazo. sun