miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalEn la Entidad se Impulsan Planes Tecnológicos Adecuados a la ZEE

En la Entidad se Impulsan Planes Tecnológicos Adecuados a la ZEE

 

* Para que Alumnos se Integren al Sector Productivo.

Tapachula, Chiapas; 14 de Julio.- El Tecnológico Nacional de México adecuó los planes de estudios para sus instituciones agremiadas en la Entidad, para preparar a sus alumnos en base a las necesidades que tendrá la Zona Económica Especial (ZEE) que se construirá en Puerto Chiapas.
En el caso de la Frontera Sur, el Instituto Tecnológico de Tapachula se ha incorporado a esa estrategia que enfoca a los estudiantes a satisfacer los nuevos requerimientos del sector empresarial y productivo a nivel regional, nacional e internacional.
Como parte de ello, esa institución académica ha puesto en marcha el diplomado “Prospectiva Estratégica”, con el cual se busca fortalecer los programas de estudios, sobre todo aquellos que tengan relación con la ZEE.
De acuerdo a un informe de rectoría, la responsabilidad de esos trabajos académicos para el caso del Soconusco, son presididos por Rosa Aidé Domínguez Ochoa, directora del Instituto Tecnológico de Tapachula
Participan de igual forma, directivos, Jefes de Departamento, Presidentes de Academias de diversas carreras, investigadores, profesionales en el ramo, entre otros.
Mientras que el diplomado está siendo coordinado por Elba Rosaura Pineda Armendáriz, auditora líder certificada y jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, en el Tecnológico de Torreón, Coahuila, e instructora del Tecnológico Nacional de México.
En la parte medular del diplomado, se analiza las nuevas tendencias en materia de tecnologías, experiencias en la gestión del conocimiento, el descubrimiento de materiales, el comportamiento de las generaciones de estudiantes y los retos que tienen las instituciones de educación superior tecnológica.
En el arranque de esas actualizaciones educativas, se dio a conocer la urgencia de que en Chiapas se lleven a cabo proyectos de innovación en áreas de alto impacto.
Pusieron de ejemplo el uso y consumo del agua, donde el Estado es el mayor concentrador del vital líquido en el país, pero también una de las entidades que mayor consumo tiene, como el sector agrícola, donde poco más del 70 por ciento de los cultivos la requieren en grandes cantidades.
Por ello establecieron que su recuperación y optimización será unos de los grandes restos a corto y mediano plazo, porque no sólo beneficiarán a Chiapas, sino al resto de México.
Durante el protocolo del evento, se convocó a prestadores de servicios de la región en materia de seguridad y vigilancia, limpieza y mantenimiento de jardinería, así como restauranteros, que deseen incorporarse al Tecnológico de Tapachula.
Invitaron a los interesados a presentar a la mayor brevedad posible sus propuestas para que puedan ser tomados en cuenta. EL ORBE/Ildefonso Ochoa Argüello

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Director del Instituto del Deporte entrega nombramientos a delegados y a coordinador estatal

- Adonaí Sánchez Osorio motivó a los delegados a trabajar por Chiapas y llevar el deporte a cada rincón del estado El director general del...

EXPO AUTO FEST 2025, EN LA EXPO FERIA TAPACHULA

Tapachula, Chiapas 04 febrero 2025 Comunicado 008 • Más de 10 marcas automotrices estarán presentes en el recinto ferial del 7 al 16 de marzo. Tapachula, Chiapas.- La...

En Huixtla presentan a la Reina de la Feria

Huixtla, Chiapas a 4 de Febrero 2025.- Este Martes en el transcurso de la noche, en un conocido salon, ante las Autoridades Municipales...

MAS Popular