martes, agosto 12, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalAfinan Plan Integral en Apoyo a la Población Migrante

Afinan Plan Integral en Apoyo a la Población Migrante

* Gobierno de Chiapas, OPS y ONU.

Tapachula, Chiapas; 27 de Junio de 2024.- Con la participación de autoridades sanitarias de nivel internacional, nacional y estatal dieron inicio los trabajos de la primera sesión de la Mesa Permanente de Salud y Movilidad Humana, que tiene como sede este municipio considerado el epicentro del movimiento migratorio y cuyo objetivo es el intercambio de aportaciones para generar políticas públicas efectivas a favor de las personas en esta condición.
En representación del secretario de Salud de Chiapas, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, la directora estatal de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada, manifestó que en cumplimiento a las indicaciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se da puntual seguimiento a las actividades de este grupo intersectorial con miras a establecer una estrategia que permita brindar atención integral a las personas en contexto de movilidad, con pleno respeto a sus derechos humanos.
La funcionaria estatal dijo que durante dos días de trabajo se deberán exponer las prácticas y desafíos en la atención a la salud de los grupos humanos que se desplazan por territorio chiapaneco, para definir ejes de acción y crear una agenda con intervenciones a corto, mediano y largo plazo que impacten en mejorar el acceso a los servicios médicos.
En su participación, el asesor del Sistema y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud, Armando De Negri Filho, mencionó que «en México se está haciendo una transformación muy profunda del sistema de salud, lo cual explica y da mucha importancia que esta Mesa esté coordinada por la autoridad sanitaria del estado, pero con la rectoría federal».
Destacó que esta sesión de trabajo se haya realizado en el Distrito de Salud de Tapachula considerando su histórica condición de territorio de paso e instalación de migrantes, por lo que es importante conocer su experiencia para traducirla en procesos de intervención para beneficiar tanto a la población residente como en movilidad.
En representación del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Ruy López Ridaura, el director de Determinantes, Competencias y Participación Social, Francisco Antonio Meza Durán, expuso que la migración no es un fenómeno nuevo pero actualmente hay un incremento significativo, y «bajo ese contexto, la salud de los migrantes es una prioridad que debemos abordar con urgencia», asegurar que tengan acceso a servicios dignos y de calidad.
Estuvieron presentes en esta reunión, titulares y representantes de la Secretaría General de Gobierno, Instituto Nacional de Migración, Coordinación estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, Organismo Público Descentralizado IMSS Bienestar, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Organización Internacional para las Migraciones, Organización de las Naciones Unidas para la Infancia, Médicos sin Fronteras, Médicos del Mundo y ayuntamientos de Tapachula y Huixtla. Boletín Oficial

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Tráiler cargado de banano vuelca en la carretera Tapachula–Puerto Madero.

Tapachula, Chiapas a 12 de agosto 2025. - La tarde de este martes, minutos antes de las 18:00 horas, un tráiler terminó volcado en...

Detenidos, 59 elementos de la Policía de Cintalapa y 4 presuntos integrantes de un grupo delictivo: FGE

• Las y los policías fueron detenidos por los presuntos delitos de uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias y asociación delictuosa La Fiscalía General del...

SSP y FGE detienen a 6 elementos de la FRIP por presunto abuso de autoridad

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a seis elementos de la Fuerza...

MAS Popular