martes, mayo 20, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaNacionalCon Hipertensión Arterial 31 Millones de Mexicanos: UNAM

Con Hipertensión Arterial 31 Millones de Mexicanos: UNAM

Ciudad de México; 16 de Mayo.- Alrededor de 31 millones de mexicanos padecen hipertensión arterial, pero 40% de ellos lo ignora, y aunque 60% conoce el diagnóstico, sólo la mitad (30%) lleva un tratamiento, afirmó Juan Pablo García Acosta, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A esta enfermedad la llaman “asesina silenciosa” porque generalmente se presenta sin síntomas, pero cuando avanza puede ocasionar otros padecimientos como dolor de cabeza, visión borrosa, náuseas, vómito, confusión, alteraciones en la visión y hemorragias nasales, explicó.
Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el 17 de Mayo, el universitario indicó que es en el cerebro, corazón y riñones donde se presentan las principales complicaciones de la enfermedad, que ha avanzado de la mano con el perfil demográfico de la población y el aumento de la esperanza de vida, motivo por el que hay más adultos mayores.
A nivel mundial el padecimiento registra un incremento importante, y en México se ha convertido en la primera causa de enfermedad y muerte dentro de los padecimientos cardiovasculares, desplazando a los infecto-contagiosos, abundó.
De acuerdo con García Acosta, uno de cada cuatro adultos en México sufre hipertensión arterial, es decir, 25% de la población, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (Ensanut), realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud (SSa).
La enfermedad, destacó, tiene más prevalencia en mujeres (26.1) que en hombres (24.9%), y los adultos mayores de 70 a 79 años de edad son los más afectados.
Con este padecimiento aumenta el trabajo del corazón, debilitándolo e incrementando el riesgo de alguna complicación cardiovascular, como un infarto, insuficiencia cardiaca, accidente vascular cerebral o algún trastorno en los riñones, por ejemplo, la insuficiencia renal.
De igual manera, advirtió que si la presión arterial es mayor a 140/90 milímetros de mercurio (mmHg), hay hipertensión, pero lo importante -subrayó- es prevenirla. apro

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM: GRACIAS AL TRABAJO PERMANENTE, COTIDIANO Y COORDINADO DEL GABINETE DE SEGURIDAD SE HAN INCAUTADO 10 MIL 962 ARMAS, 157 TONELADAS DE...

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM: GRACIAS AL TRABAJO PERMANENTE, COTIDIANO Y COORDINADO DEL GABINETE DE SEGURIDAD SE HAN INCAUTADO 10 MIL 962 ARMAS, 157 TONELADAS DE...

Sheinbaum informa sobre asesinato en Tlalpan de secretaria particular y de asesor de Clara Brugada; inician investigación

Sheinbaum informa sobre asesinato en Tlalpan de secretaria particular y de asesor de Clara Brugada; inician investigación Ximena Guzmán y José Muñoz fueron asesinados...

Indeporte Respalda Copa Siltepec de Futbol 7

Cumpliendo el objetivo de activar la Nueva ERA del deporte en todo el Estado de Chiapas, el Instituto del Deporte (Indeporte), que dirige Adonaí...

MAS Popular