martes, febrero 4, 2025
spot_img

ALFIL NEGRO

“Confía en Dios. Él te librará del lazo del cazador, de la peste destructora; debajo de sus alas estarás seguro” (Salmos 91:3)

Entre la Espada y la Pared
Oscar D. Ballinas Lezama

México se encuentra muy cerca de convertirse en el país con más mortalidad por Coronavirus en todo el planeta, actualmente ocupa el segundo lugar, aun así, el Gobierno Federal autorizó el desconfinamiento en las 32 entidades de la República Mexicana.
La Secretaría de Salud dio a conocer que existe un total de 11,633 pacientes positivos de dicha enfermedad, mientras que en las últimas horas las cifras oficiales de muertos rebasaron los 1,069, siendo la Ciudad de México el principal foco de infección en toda la nación azteca, sin embargo, en un acto que mucha gente considera irresponsable, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, declaró el semáforo naranja que dio paso al desconfinamiento total en la urbe de hierro.
Como era de esperarse, los casos de contagios y muertes por el Covid-19 aumentaron desmesuradamente; el argumento de la gobernante ‘chilanga’, es que se vio entre la espada y la pared ante las exigencias de la mayoría de sus conciudadanos por salir a trabajar para no morirse de hambre. En el pecado están llevando la penitencia.
El Estado de México, Baja California, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco y Chiapas, según los expertos en salud no estaban en condiciones de terminar su cuarentena y sin embargo, se supone que sus Gobiernos decidieron arriesgarse ante la desesperación de sus habitantes que los pusieron contra la pared, lo malo es que el Coronavirus no perdona y sigue causando la muerte de cientos de personas, así como una crisis económica jamás vista en la historia de México.
Ayer, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, que ha sufrido en carne propia la contaminación del virus, decidió ‘tirar la toalla’ y anunciar que cerrará nuevamente los negocios no esenciales, así como ya solicitó cerrar la frontera con los Estados Unidos, prohibiendo la entrada de turistas o gente que no tenga que ver con actividades esenciales.
En la frontera sur el virus no está cantando mal las rancheras, sobre todo en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez en donde no hay día de Dios que no se detecten infectados o muertos por Coronavirus, sin tomar en cuenta los que se internan en hospitales privados o están luchando entre la vida y la muerte en sus domicilios.
Para nadie es secreto que la frontera con Guatemala se abrió de par en par del lado mexicano, por lo que mucha gente centroamericana continúa llegando a Tapachula y otros municipios sin que exista un cerco sanitario que lleve el control epidemiológico para detectar infectados de Covid-19, situación que puede ser letal para los ciudadanos que viven en la Perla del Soconusco.
Los dos o tres hospitales que existen para atender contagiados en este municipio costeño, siguen saturándose de infectados y al parecer ya no hay suficientes camas ni oxígeno, bueno, ni siquiera insumos de protección para los médicos, enfermeras, enfermeros y demás trabajadores del Sector Salud, según la denuncia que éstos ratificaron hace pocos días en una marcha de protesta que se llevó a cabo en diferentes partes del país, incluyendo Tapachula.
La Secretaría de Salud en Chiapas, informó que en las últimas 24 horas se detectaron 23 casos positivos de Covid-19 en Tapachula, mientras en Tuxtla Gutiérrez la cifra fue de 16 infectados, en otros municipios solamente se dio a conocer en forma oficial la presencia de un contagiados por cada uno de esos distritos chiapanecos.
En total, dijo el Secretario de Salud en la entidad, se encontraron 55 casos positivos y seis defunciones, por lo que Chiapas llega a un total de 4 mil 180 casos y 307 decesos, con fecha de corte oficial al 2 de Julio de este año. Con relación a las defunciones por Covid el martes pasado, Tapachula tuvo tres y los que se acumulen este fin de semana.
La gente no parece entender que la pandemia no es un mito sino una amarga y cruel realidad, solamente quienes viven en carne propia o la de un familiar los estragos del Coronavirus, demuestran un poco de respeto a las medidas preventivas, sobre todo cuando un funcionario público dio a conocer que esta enfermedad puede dejar al paciente ‘medio chafirete’.
Es increíble que estando en pleno pico de la pandemia, mucha gente que vive en esta entidad fronteriza se comporta en forma irresponsable al no guardar sana distancia, usar cubrebocas y no salir a la calle si no es necesario; basta echarle un ojo a las grandes colas que hacen las personas fuera de los bancos, Telmex, en los cajeros de la Comisión Federal de Electricidad, tiendas trasnacionales, ya no se diga en los marcados o tianguis de la ciudad.
Por si fuera poco, las cantinas, bares, discotecas que no son negocios esenciales y se han coinvertido en los principales focos de infección en Tapachula, así como el transporte colectivo público están fuera de todo orden ante la pandemia, sin que existe autoridad alguna que los controle.
Sólo Dios, como último refugio. Oremos o recemos, sin dejar de obedecer las medidas preventivas contra el virus. Por vidita tuya, ¡quédate en tu casa!

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Director del Instituto del Deporte entrega nombramientos a delegados y a coordinador estatal

- Adonaí Sánchez Osorio motivó a los delegados a trabajar por Chiapas y llevar el deporte a cada rincón del estado El director general del...

EXPO AUTO FEST 2025, EN LA EXPO FERIA TAPACHULA

Tapachula, Chiapas 04 febrero 2025 Comunicado 008 • Más de 10 marcas automotrices estarán presentes en el recinto ferial del 7 al 16 de marzo. Tapachula, Chiapas.- La...

En Huixtla presentan a la Reina de la Feria

Huixtla, Chiapas a 4 de Febrero 2025.- Este Martes en el transcurso de la noche, en un conocido salon, ante las Autoridades Municipales...

MAS Popular