El Negocio de las Vacunas
Ernesto L. Quinteros
Un negocio multimillonario se ha convertido la fabricación de las vacunas contra el Covid 19 en todo el mundo. Según algunos datos publicados por medios internacionales, solo Moderna, Novavax, BioNTech y CereVac sumarán ganancias aproximadamente de 24 mil millones de Dólares en los próximos tres años.
Involucrados en estos grandes negocios también están las principales potencias mundiales, como Estados Unidos, China, Rusia, la unión europea y todos los países que son los clientes potenciales.
En pocas palabras, estamos hablando de mucho dinero y muchos intereses los que están en juego.
Así que el próximo año veremos cómo se acomodan las cosas en torno al tema.
Quienes padecimos la enfermedad, o tenemos algún familiar que estuvo grave a consecuencia del mortal virus en nuestro país, sin duda, lo que menos nos interesa es el costo del medicamento. Al final del día lo que interesa es curarse y recuperar la salud.
Y como bien dice el refrán popular, la salud no tiene precio. Y así es, solo que hay un pequeño detalle, pues las facturas de estos gastos millonarios, por lo menos en México los empezaremos a sentir en los años próximos.
Honestamente, hay muchas dudas sobre la transparencia en el manejo de los recursos para comprar las vacunas.
Y para que se dé una idea de lo que le comento estimado lector, desde el mes de Octubre del presente año, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera dio a conocer que el Gobierno Federal de nuestro país destinará mil 659 millones de Dólares para adquirir vacunas contra el Covid 19.
Y de acuerdo al calendario de entregas presentado por el funcionario, las primeras dosis serían entregadas en el presente mes, por parte de los laboratorios Pfizer y CanSino Biologocs.
Aunque siguen en espera de que lleguen las vacunas, las dudas que hay sobre estos millonarios contratos es ¿de dónde saldrán los recursos para las compras?
Y es algo que vienen cuestionando los Diputados de oposición a la cuarta transformación, ya que no existe ninguna partida presupuestal para comprar vacunas en el presupuesto de egresos de la federal del 2021.
Mientras tanto, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que los recursos saldrán de los fideicomisos que desaparecieron. Lo cual no ha convencido del todo, ya que las sumas son millonarias y no se han dado a conocer qué estipulan los contratos.
¿Alguien dijo que quería un cambio?
Fortalecen a PC Municipal.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de Protección Civil en diferentes comunidades de la geografía local, el Ayuntamiento de Tapachula que preside, Rosy Urbina Castañeda realizó la entrega de equipamiento a personal de la Dirección Municipal de Protección Civil con una inversión de 3 millones 682 mil 280 Pesos, recursos provenientes del Fondo Municipal de Protección Civil (FOMPC), el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM) y el Fondo IV 2020.
Este material y equipo llega a tiempo, antes de que en esta zona empiecen con intensidad los problemas de heladas en la zona sierra y los incendios en el mes de febrero y marzo del próximo año.
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva de SU AUTOR y no del periódico que la publica.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo!
Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com
Visita: www.elorbe.com.mx y
elquintopoderdemexico.com
#AplanaLaCurva
#QuedateEnCasa