viernes, julio 25, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenFitch Prevé que el PIB de México no Crezca por su mal...

Fitch Prevé que el PIB de México no Crezca por su mal Desempeño

La agencia calificadora Fitch Ratings prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de México no crecerá, pues es de las economías que no ha recuperado su nivel previo a la pandemia de Covid-19 y mantiene uno de los peores desempeños económicos de los países de América Latina con notas similares.
«Si comparamos el crecimiento esperado en los próximos años, de 2020 hasta 2023, México es el país que menos crecería durante estos años. Nuestra expectativa es que el crecimiento promedio sería de cero; es decir, para 2023, el PIB solamente recuperaría el nivel de 2020, lo cual indica una pérdida de 4 años de crecimiento comparado con otros países que están creciendo año con año por encima de la contracción de 2020», dijo el director de riesgo soberano para Latinoamérica de Fitch Ratings, Carlos Morales.
Al participar en la edición 16 de la Convención Nacional de Asofom, el especialista dijo que se mantiene la expectativa de que el crecimiento de mediano y largo plazo de México se acerca a 2%, muy por debajo de sus pares de calificación, afectado principalmente por políticas que han alejado la inversión y debilidad institucional.
Actualmente, Fitch Ratings tiene una calificación sobre México de BBB- con perspectiva estable, lo cual indica que en un periodo de 12 a 24 meses no habría modificaciones por parte de la agencia; sin embargo, el analista recordó que debido a debilidad en el Estado de Derecho y seguridad, el país tiene una nota dos peldaños por debajo de lo que debería alcanzar acorde al tamaño de su economía y riqueza.
En ese sentido, resaltó que el país se compara con países como Guatemala, Bolivia, o Ecuador en materia de seguridad y control de la corrupción, con lo que es de las naciones más castigadas en su calificación por estos factores.
Morales resaltó que México mantendrá las presiones fiscales por el apoyo otorgado a Pemex, además de que el escenario de baja inversión se mantendrá ante las políticas de la actual administración, pero descartó que al cierre del sexenio haya la aprobación de reformas que impacten el clima de negocios en el país.
«El mercado laboral ha dado constancia al consumo interno, sin embargo, llegamos al punto en el que la inversión privada sigue mostrando indicios de deterioro pese al rebote económico después de la pandemia, pero las políticas han deteriorado la estabilidad del país, limita el crecimiento potencial a futuro, menor inversión hoy es menor crecimiento en el mediano y largo plazo», dijo. Sun

 

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Chiapas cuenta con personal, equipo, inteligencia y tecnología para combatir a la delincuencia: Eduardo Ramírez

· Presentó el Helicóptero Black Hawk, con todos los avances tecnológicos disponibles para cumplir con las...

Aprehenden a presunto homicida de tres personas: FGE

- Por hechos ocurridos en el Barrio Tumbumilja, del municipio de Oxchuc La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron...

Neutralizan DOS laboratorios en Sinaloa y evitan la distribución de casi 5 Tonaledas de Metanfetamina.

Comunicado conjunto NEUTRALIZAN DOS LABORATORIOS EN SINALOA Y EVITAN LA DISTRIBUCIÓN DE CASI 5 TONELADAS DE METANFETAMINA • La acción fue encabezada por elementos de Marina, junto...

MAS Popular