Carlos Seoane
Especialista en Seguridad
Dejemos que la narrativa periodística describa los eventos acontecidos el pasado miércoles:
*Totolapan, Gro. Ataque armado deja 20 muertos, incluyendo al alcalde de esa localidad. Docenas de sicarios entraron al ayuntamiento y empezaron a disparar a mansalva.
*Cuernavaca, Mor. Un pistolero asesinó a balazos a la diputada local del Partido Progresa, Gabriela Marín, cuando se encontraba en el estacionamiento de una farmacia.
*Puebla, Pue. Esmeralda Gallardo, quien buscaba a su hija desaparecida en 2021, fue asesinada por disparos de arma de fuego.
*Salina Cruz, Oax. A escasos metros de las instalaciones de la refinería de Pemex, asesinaron a una de sus empleadas. Era la encargada de la entrada y salida de pipas.
*Acapulco, Gro. Un adolescente de 16 años fue asesinado y su cuerpo fue dejado maniatado afuera de la escuela primaria ‘Carlos A. Carrillo’ de la colonia Renacimiento del Puerto.
¿Tienen algo que ver entre sí los cinco episodios aquí descritos aparte de la fecha en que acontecieron? La respuesta es un rotundo no. La violencia homicida, muchas veces sin motivo aparente, es ya endémica en múltiples regiones del país.
Sin embargo, las mismas preguntas persisten: ¿esto sigue siendo consecuencia de haberle dado “un garrotazo al avispero” hace 16 años? ¿Es culpa de la administración federal, estatal o municipal anterior a la presente?, ¿acaso no están funcionando los abrazos?, ¿hasta cuándo veremos un verdadero cambio?
Esta es la cruda realidad, acorde al reporte diario de víctimas reportadas por delito de homicidio, con base en datos proporcionados por las Fiscalías estatales, el pasado miércoles fueron asesinadas 87 personas en nuestro país. De las 32 entidades que componen nuestra República, en 19 de ellas se cometieron homicidios dolosos.
El promedio diario de asesinatos en los últimos meses es el siguiente: julio 75.1, agosto 74.3 y septiembre 77.6
En España, durante el primer trimestre del año fueron asesinadas 74 personas. (https://www.epdata.es) En México, en solo un día, el miércoles pasado, rebasamos ese número por 18%.
¿Cuántos miércoles como el de la semana pasada nos quedan por delante todavía? Me temo que muchos más por desgracia. Sun