miércoles, junio 26, 2024
spot_img
InicioHoy EscribenRÍOS DEL SUR

RÍOS DEL SUR

La Identidad de Tapachula Está en Construcción

Cinthya Alvarado Enríquez

“Tapachula es la tierra prometida que florecen tus costas fascinantes y fue una estrella que quedó encendida en el sueño dorado de Cervantes”… CANTO DE AMOR A CHIAPAS. Armando Duvalier

La identidad de Tapachula está en construcción. Hemos sido muchas cosas, pero aún estamos en construcción de la identidad. Leopoldo Constantino García.

Sonriente siempre, Leopoldo Constantino me espera sentado en la mesa del fondo, el cronista oficial de Tapachula, nos lleva a recorrer el Tapachula que fue restaurada en fotos y videos -pero esa restauración no se sabe si se podrá hacer en la vida real- y me dice que Tapachula es una ciudad muy joven, en relación a las ciudades de la parte central del Estado, San Cristóbal, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, Arriaga, que se fundaron mucho antes.
Polo toma su frapuccino y me narra cómo “oficialmente tenemos las fechas de fiestas patrias, Independencia, 15 y 16 de septiembre, 20 de noviembre, aquí la declaratoria de independencia de Tapachula en lo particular se dio gracias a Bartolomé de Aparicio (23 octubre de 1821) que fue el primer Alcalde de Tapachula.
“Esta familia es muy antigua y todavía persiste, ellos vivían en el cruce de centrales, donde está actualmente el Parque Bicentenario y que se conserva ahí todavía esos arcos, que es una reminiscencia de las antiguas casas huacaleras, así como también otras familias como los Palacios, los Escobar, los Chepón, los Pérez, son algunos de los apellidos de familias muy antiguas y que vienen desde el siglo antepasado y mucho más antes de la época virreinal-
Monografía Tapachula.
Conexión con Nuevas Generaciones.
En medio de la mesa observamos la nueva monografía de autoría, del pasado cronista Jorge Villanueva, con el diseño de Manuel Crispín, la cual surge a raíz de muchas inquietudes, la última vez que se hizo un libro en formato de monografía de Tapachula fue hace medio siglo, esa información ya está desactualizada.
Ahí, Leopoldo nos lleva a pasear por Tapachula, nos describe que donde estamos parados es un paraíso, pero también nos describe el Tapachula precolombino, cómo es que se fundó, cómo pasó de Villa a Ciudad, quiénes fueron los hombres y mujeres que estuvieron en ese escenario, le añade códigos QR que abren cápsulas en You Tube.
Mezclando esencia de café, nieve de vainilla, trocitos de cacao dorado y una pizca de mejores recuerdos, el cronista me cuenta de todas las Tapachulas, de todas las estampas y relatos, se queda con la de los 70s y 80´s: era muy dado a irse de pinta a río, a las pozas, a los campos a jugar, entonces la nostalgia pega y sería el Tapachula que todavía era una ciudad pequeña, con rasgos de pueblo y podía uno darse esas licencias.
-Oye, pero los ríos estaban limpios todavía?
–Sí!, me tocó irme de pinta al río Coatán en la secundaria.
-Qué osados! -le digo y responde con una enorme y pícara sonrisa
–Ya uno sabía que el castigo estaba al caer la tarde, pero era hasta cierto punto sano. Ahora es peligroso, le pueden dar a unos niños el levantón. Ese es el Tapachula que añoramos.
…continuará

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Percance vehicular en la 5a avenida sur.

*Falta de precaución de uno de los conductores. Tapachula, Chiapas a 25 de junio 2024.- Por la mañana se registró un percance vehicular en...

Concluyó con Éxito la etapa Estatal del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 en Ocosingo

Con gran éxito concluyó la etapa Estatal del Encuentro Deportivo Nacional Indígena 2024, que tuvo como sede el municipio de Ocosingo y donde se...

Inicia la 3er. Semana Interdisciplinar del CHAM

El Colegio Humanista Abraham Maslow, que dirige la Maestra Nancy Citalán Renoc, arrancó con éxito su 3er. Semana Interdisciplinar “Si Fuera Fácil, Cualquiera lo...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -