Nadie Sabe por Quién Votará para Elegir a los Nuevos Funcionarios en el Poder Judicial
Ernesto L. Quinteros
Este 30 de Marzo arrancó la campaña para que los aspirantes a cargos en el Poder Judicial den a conocer sus propuestas de trabajo.
Pero la realidad salta a la vista, ya que la gran mayoría de los aspirantes no están haciendo campaña, ni recorriendo municipios, debido a que carecen de recursos económicos.
Son pocos, contados, los aspirantes que a partir del domingo pasado subieron videos informativos en las redes sociales.
Lamentablemente, hay un desconocimiento total por parte del electorado sobre esta elección.
De inicio, son demasiados los candidatos o aspirantes a cargos de elección, para ocupar un cargo en el Poder Judicial, por lo que se está realizando el próximo proceso electoral del 1º de junio.
Estamos hablando de miles de aspirantes o candidatos, quienes ya compiten para ocupar 881 cargos federales y mil 749 locales. Algo histórico en nuestro país.
Hay que decirlo, para poder participar en este proceso electoral hay un desconocimiento total por parte de la población de nuestro país. Y si a eso le sumamos la falta de interés de los ciudadanos, estamos ante la posibilidad de que cualquier aspirante pueda ganar, en particular, los que impulsan desde las estructuras gubernamentales, utilizando los programas sociales, lo que también no será fácil debido al número de boletas y el desconocimiento para poder participar.
Si en una elección normal, para Presidente de la República, Senadores, Diputados Federales y Locales, Gobernador, Presidentes Municipales, la participación ciudadana en edad de votar apenas llega al 40% en nuestro país.
Para la próxima jornada electoral del 1º de Junio, será difícil convencer a la población para que participe a elegir a los nuevos funcionarios del Poder Judicial, porque su oferta política será muy escueta, no hay un beneficio directo para la comunidad, como obras sociales u otras acciones.
Mientras tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que el periodo de campañas se extenderá hasta el 28 de mayo. Durante este tiempo, los candidatos podrán promocionar sus propuestas, aunque bajo condiciones muy distintas a las de otros procesos electorales, ya que no recibirán financiamiento público ni contarán con espacios oficiales en medios de comunicación.
Su principal vía de difusión serán las redes sociales, donde podrán hacer campaña sin la posibilidad de contratar publicidad. Además, podrán participar en foros de debate, pero sin realizar mítines masivos.
Para los cargos federales se registraron 3,422 candidatos, incluyendo los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que será renovada completamente y reducirá su número de Ministros de once a nueve. La mitad de los cargos federales y locales se definirán en estos comicios, mientras que la otra mitad será elegida en 2027. ¿Alguien dijo que quería un cambio?
A Cinco Años de la Pandemia.
El pasado 30 de marzo se cumplieron cinco años, en que la pandemia generada por los contagios de coronavirus, paralizó el mundo y generó una crisis de salud mundial.
En nuestro país, esta fecha prácticamente pasó desapercibida para la gran mayoría de las autoridades.
En esa fecha las autoridades mexicanas declararon la emergencia sanitaria debido a la proliferación de la enfermedad entre la población.
El resultado de esta crisis de salud fue trágica, solo en territorio mexicano se alcanzó una cifra récord de casi “un millón de muertos” debido a los contagios de Covid, según datos oficiales. Aunque hay versiones extraoficiales que el número de fallecidos fue más alto.
Para quienes no pasó desapercibida esta fecha, fue para nuestras gloriosas fuerzas armadas en Tapachula en las instalaciones de la 36 Zona Militar, ya que realizaron una emotiva ceremonia cívica el pasado domingo, en donde se recordó a los miles de fallecidos.
Con la presencia de autoridades militares, se realizaron los honores a nuestro Lábaro Patrio y se entonó el Himno Nacional, por parte de los elementos del 4º Regimiento de Caballería Motorizada.
Este importante evento contó con la presencia del General de Brigada de Estado Mayor Javier Guzmán Alvarado; el Coronel de Arma Blindada de Estado Mayor, Alejandro Félix Barretero, Jefe de Estado Mayor de la Trigésima Sexta Zona Militar; el Coronel de Caballería del Estado Mayor, Pedro Álvarez Carrillo, Comandante del 4/o Regimiento de Caballería Motorizado.
Así como correspondió al Coronel Médico Cirujano, Víctor Manuel Moreno Avendaño, Director de la Unidad Médica de Consulta Externa, dar el discurso alusivo a los hechos ocurridos por la pandemia generada por los contagios masivos de coronavirus.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.
¡Ánimo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico.com