Durante los más de seis años de gobiernos de la Cuarta Transformación, han pospuesto la reforma a fondo del Instituto Nacional de Migración. Incluida su desaparición o transformación, iniciativas se han quedado en el olvido en medio de la crisis por el éxodo de cientos de miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
En el Senado y en la Cámara de Diputados hay al menos una decena de reformas, algunas de ellas impulsadas incluso por legisladores oficialistas, que se encuentran en la congeladora ante la presión del gobierno de Estados Unidos, que obligó desde el primer mandato de Donald Trump a crear un virtual muro fronterizo con la Guardia Nacional.
Así, de la promesa de modernización del INM y «no hacer el trabajo sucio a Estados Unidos» del entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador a la militarización de la ruta migratoria vigilada por la Guardia Nacional, todo ha quedado en planes, como ha quedado pendiente la idea crear el Instituto de Apoyo a la Movilidad Humana, anunciada 27 de diciembre de 2024.
El INM fue fundado el 9 de octubre de 1993 en el gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Durante los 32 años de existencia ha tenido su crisis más severa en los últimos tres sexenios, con escándalos de abusos, detenciones arbitrarias, acoso, vínculos con el crimen y traficantes, militarización de las estaciones, pero el caso más grave fue la muerte de 40 migrantes en un incendio en el gobierno de López Obrador y la impunidad de quien fuera su titular, Francisco Garduño.
Expertos y Senadores destacan las promesas incumplidas de transformar al INM en una institución que vele por derechos humanos y protección de los migrantes, y por el contrario, hay un abandono, un desprecio en las instalaciones que operan como cárceles temporales y que han derivado en tragedias como la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.
El 20 de mayo de 2018, en Tijuana, cuando el entonces candidato presidencial López Obrador dijo que de ganar las elecciones establecería en esa ciudad fronteriza el Instituto Nacional de Migración y que no le hará «el trabajo sucio a Estados Unidos» en referencia a la exigencia de Donald Trump de que México funcione como un filtro migratorio.
Además de esta medida, el jefe del Ejecutivo dio a conocer que impulsaría una reforma al interior del Instituto Nacional de Migración (INM). La reforma nunca la presentó al Congreso de la Unión y el Consejo nunca existió, todo ello en medio de una grave crisis migratoria, detenciones y deportaciones arbitrarias, así como tragedias como la de Camargo y Ciudad Juárez.
Trump dobló los discursos y la tibia política migratoria humanista.
Tonatiuh Guillén, quien fue titular del INM de diciembre 2018 a junio 2019, experto en migración y académico, reconoció que el gobierno de López Obrador si tenía un proyecto para transformar al instituto, pero un acuerdo del presidente México con Donald Trump, del 7 junio de 2019, provocó un vuelco en la política migratoria original y se avanzó hacia una militarización de dicha política.
«Ello provocó la incursión de mandos militares y marinos en la operación del INM, sobre todo en estados sensibles al tema de la movilidad humana y otro asunto contundente fueron las atribuciones legales a la Guardia Nacional como un aparato de control migratorio. El resultado fue la total militarización del control migratorio y a partir de ahí una relación ruda, muy agresiva contra la población migrante y refugiada», apuntó.
Las reformas pendientes y la BorderPatrol mexicana.
En el Senado hay por lo menos una decena de reformas, algunas incluso impulsadas por legisladores oficialistas, que buscan fortalecer al INM, erradicar corrupción de funcionarios, frenar las detenciones arbitrarias, prologadas, proteger a la niñez en tránsito, pero la mayoría están en la «congeladora legislativa», expuso el senador del PAN, Agustín Dorantes.
Indicó que la promesa de desaparecer, transformar, como de crear un «Instituto de Apoyo a la Movilidad Humana» se han quedado en el papel, nunca llegaron al Congreso como iniciativas y lo que hay es una militarización de las delegaciones del INM y un abandono de sus delegaciones y albergues.Sun
Transformación del INM; Entre Promesas y Planes sin Cumplir
RELATED ARTICLES