domingo, julio 13, 2025
spot_img
InicioPortadaEn Riesgo la Producción de Café Orgánico en Chiapas

En Riesgo la Producción de Café Orgánico en Chiapas

 

* Sin Erradicarse Plaga de la Roya Naranja.

Tapachula, Chiapas; 16 de Marzo.- Chiapas es uno de los principales productores de café orgánico en el mundo, pero ahora está en riesgo, luego de que la roya naranja arrasó por años los cultivos y, según los campesinos, también los productos químicos que se emplean para combatir la enfermedad están contaminando las plantaciones.
Por ello, la organización de productores Indígenas de Chiapas, solicitaron al Gobierno Federal y Estatal, realizar acciones emergentes de manera conjunta para que se combata a la plaga que aún sigue devastando los cultivos en Centroamérica y gran parte del Estado.
Además, que en ese combate, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagarpa) extreme las precauciones en el uso de productos químicos ya que se corre el riesgo de contaminar a los orgánicos.
Piden también que en el combate de la roya se utilicen productos orgánicos, ya que de lo contrario, podrían cancelarse los certificados internacionales que se tienen en las diversas regiones del Estado.
Eso ocasionaría el desplome de los precios del aromático y la suspensión de las exportaciones orgánicas que se tienen confirmadas para varios países este año, las cuales representan casi toda la producción.
Se calcula que unos cinco mil productores en la región cultivan café orgánico que se comercializa en Alemania, Inglaterra, Nueva Zelanda, Suiza, Japón y Estados Unidos.
La roya naranja sigue siendo una amenaza, al provocar la caída de las cosechas hasta en un 80 por ciento, de no tomarse las medidas adecuadas.
Este sería uno de los golpes económicos más grandes para Chiapas, porque se calcula que de cada Peso que circula en el Estado, 70 Centavos provienen de la comercialización de esos granos.
En su petición está también que se aprueben los recursos necesarios para la construcción de caminos saca-cosechas.
Como ejemplo está el tramo carretero Mapastepec-Montecristo de Guerrero, de 52 kilómetros, el cual beneficiaría no solamente a esos dos municipios, sino también a decenas de comunidades de Jaltenango, Siltepec, Pijijiapan, Acacoyagua y Escuintla, tanto de la Costa como de la Sierra de Chiapas.
Al igual que en toda la región cafetalera del Soconusco, esos mismos caminos son utilizados para la comunicación de decenas de miles de habitantes.
EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Poder Judicial fortalece la justicia alternativa para consolidar una cultura de paz en Chiapas

-Realizan visitas de supervisión en el Centro de Justicia Alternativa en la región Soconusco. Como parte del compromiso permanente del Poder Judicial del Estado de...

EN GIRA NACIONAL DE SALUD POR SINALOA, SONORA, BAJA CALIFORNIA Y BAJA CALIFORNIA SUR, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM INAUGURA OBRAS ESTRATÉGICAS

EN GIRA NACIONAL DE SALUD POR SINALOA, SONORA, BAJA CALIFORNIA Y BAJA CALIFORNIA SUR, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM INAUGURA OBRAS ESTRATÉGICAS * Anunció inversiones adicionales...

En operativo interinstitucional detienen a dos masculinos con presunta droga en Tuxtla Gutiérrez

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal Preventiva en coordinación...

MAS Popular