martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioPortadaGanaderos Exigen Combate al Contrabando de Reses Provenientes de Centroamérica

Ganaderos Exigen Combate al Contrabando de Reses Provenientes de Centroamérica

* AFIRMAN QUE TODOS LOS DÍAS SE COMERCIALIZAN EN MERCADOS DE LA REGIÓN, POR LO MENOS 100 RESES DE DUDOSA PROCEDENCIA QUE NO RECIBEN INSPECCIÓN SANITARIA.
* NECESARIA LA REGULACIÓN DE CENTROS DE SACRIFICIOS, ANTE EL INCREMENTO DE RASTROS CLANDESTINOS.

SUMARIO::
Al no haber un control sanitario de la carne que ingresa a los mercados, se pone en riesgo la salud de los consumidores.

Tapachula, Chiapas; 28 de Diciembre.- Con la finalidad de combatir el trasiego ilegal de semovientes desde Guatemala, el abigeato y la aparición de rastros clandestinos que operan como matanzas de traspatio, productores urgen el funcionamiento del Comité Interinstitucional para la Regulación de los Centros de Sacrificio.
Según estimaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, cada año circulan hacia el centro del país, alrededor de un millón 300 mil cabezas de ganado, la gran mayoría de estas reses es de manera irregular, sin registro y seguramente proveniente de los países de Centroamérica.
Además, diariamente la población de Tapachula y de municipios aledaños consumen carne de cerca de 100 reses, que no reciben una inspección sanitaria, por lo que dichas consideraciones atentan contra la salud de los consumidores, es por ello que a través del Comité Interinstitucional para la Regulación de los Centros de Sacrificio, se intentará también conformar un cerco sanitario.
El productor ganadero, Julio Herrera Toledo, informó que este Comité Interinstitucional fue gracias a un amparo que se interpuso ante la justicia federal con base en los artículos 14 y 16 constitucional, dado que por omisión de las autoridades, se arriesgó por mucho tiempo la salud de la población en todo el Estado.
Explicó que, la falta de aplicación a la Ley Federal de Salud, a la de Sanidad Animal, la omisión de revisar e inspeccionar la movilización pecuaria, y el desinterés del Fiscal del Distrito Fronterizo de consignar las carpetas de investigación integradas en las mesas de trámite, detonó la intervención del Secretario General de Gobierno, Ismael Brito de consolidar el comité el pasado 25 de Noviembre.
Con la conformación de un cerco sanitario, cada res que pretende ser comercializada para el sacrificio en los rastros establecidos, deberán contar con la documentación en regla, el fierro y el arete, de esta forma se garantiza la sanidad y la trasparencia en el manejo de las reses que se consumen en la región.
Puntualizó que, gracias a la intervención del Gobierno del Estado, se podrá poner fin a las irregularidades por las que se venía comercializando a los semovientes, sólo se espera que sean acciones inmediatas y permanentes. EL ORBE/ Marvin Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Autoridades detienen a presunto homicida y agresor de Tuzantán

Autoridades detienen a presunto homicida y agresor de Tuzantán - Privó de la vida a un menor de edad y lesionó a un hombre La Fiscalía General...

En operativo interinstitucional detienen a persona con presuntas drogas y armas en Reforma

Resultado del operativo Fuerza Interinstitucional Conjunta Blindaje Chiapas-Tabasco, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal...

Del 1 al 31 de Agosto arranca Inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años.

Comunicado 319/2025 DEL 1 AL 30 DE AGOSTO ARRANCA INSCRIPCIÓN A LA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR DE 60 A 64 AÑOS * “Cumplimos la promesa de que...

MAS Popular