sábado, julio 26, 2025
spot_img
InicioPortadaEl Contrabando Hormiga en la Frontera Sur Ocasiona Boquete Fiscal y Perjudica...

El Contrabando Hormiga en la Frontera Sur Ocasiona Boquete Fiscal y Perjudica a los que Pagan Impuestos

* TODOS LOS DÍAS SE REALIZA LA ENTRADA Y SALIDA DE MERCANCÍA POR EL RÍO SUCHIATE, EVADIENDO LOS PUERTOS FRONTERIZOS Y CON ELLO, COMERCIANTES INFORMALES DEJAN DE PAGAR IMPUESTOS.

Tapachula, Chiapas; 16 de mayo del 2021.- Elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración (INM) y de diversas corporaciones policíacas solamente son testigos del gigantesco contrabando hacia México y Guatemala a través de balsas hechizas por el río Suchiate, sin que hagan absolutamente nada para evitarlo.
Así, el contrabando de todo tipo de mercancías hacia ambos lados de la frontera, no ha parado ni un solo día y, de manera impune, unos 500 balseros participan en el trasiego frente a las mismas autoridades, lo que genera un boquete fiscal y otros temas de seguridad nacional.
En Tapachula y municipios aledaños, las calles principales están inundadas de ese tipo de mercancía, los cuales son paliativos para todos aquellos que enfrentan una situación económica y requieren adquirir una prenda de ropa o cualquier producto de dudosa procedencia y calidad.,.
De acuerdo a representantes de los sectores productivos, en el contrabando de Tapachula hacia Guatemala, vienen los vecinos de ese país a abastecerse a los centros comerciales y se llevan la mercancía, pero no pagan el impuesto de exportación y muchos de esos artículos son robados.
Por el río Suchiate, los guatemaltecos pasan de todo, desde un refresco, pastas y diversos productos comestibles y otros que van en cajas cerradas y no se sabe de qué se trata.
Como el trasiego del contrabando es todos los días y por años, ya es una actividad considerada tradicional, que por nada se detiene, a pesar de la presencia de la Guardia Nacional, de las fuerzas armadas y de otras autoridades -cuando llegan-, a quienes los contrabandistas hasta saludan amistosamente.
No hay un parámetro para saber la cantidad de mercancía ilegal que pasa de manera ilegal en ese punto y de qué tipo, pero productores han señalado que cruzan decenas de pipas cargadas de aceite de palma cada día, cabezas de ganado, camiones cargados de frutas, comestibles, artículos derivados de la pólvora, calzado, ropa, herramientas, llantas, verduras, mariscos, medicamentos “milagro”, licor y cigarros “piratas”, entre otros.
Manuel Solís, de oficio balsero, dijo en entrevista para el rotativo EL ORBE que muchas personas que cruzan de esa manera el afluente, es con fines comerciales, es decir, para traer o llevar mercancía.
De esa manera, los centroamericanos aprovechan el valor de su moneda en paridad con la mexicana (2’5 por cada peso); mientras que los mexicanos adquieren productos baratos, aunque sea de muy mala calidad o piratas.
Reconoció que, en el periodo crítico de la pandemia, el trasiego de personas y mercancías hacia ambas fronteras, disminuyó de manera considerable, pero que todo ha vuelto a la normalidad. EL ORBE / M. Cancino / Jesús Sánchez Martínez

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

En operativo de seguridad detienen a masculino presunto responsable de robo con violencia en Tapachula

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación...

Respalda ERA al Sector Empresarial y Reafirma Compromiso de Impulsar la Economía

El Gobernador Atestiguó la Entrega de Certificados “Hecho en México” ------- Afirmó que su Gobierno Impulsa Proyectos Estratégicos Para Fomentar el Crecimiento, la Competitividad y la...

Noche de Gala de la Generación 2022-2025

La generación 2022-2025 de secundaria del Instituto Tapachula (ITAC) vivió una velada inolvidable al celebrar la culminación de esta importante etapa escolar, en un...

MAS Popular