viernes, enero 24, 2025
spot_img
InicioPortadaEn Aumento la Venta de Medicinas “Patito” en Municipios de la Frontera...

En Aumento la Venta de Medicinas “Patito” en Municipios de la Frontera Sur

* Sin Permisos Sanitarios e Incumplen Controles de Calidad.

Tapachula, Chiapas; 18 de Abril del 2023.- Con relación a la procedencia de algunos medicamentos que se venden sin receta en las calles de Tapachula y municipios aledaños, la empresaria Ana Mirna Villalba Mateus, dijo que se trata de un tema complicado, cobijado por los malos hábitos y por una cultura muy pobre respecto a la adquisición de esos «remedios».
En entrevista concedida a rotativo EL ORBE, manifestó que, por costumbre, mucha gente acude con las “canasteras” a hacer sus compras de productos del campo, o de medicamentos que ingresan a México procedentes de Guatemala de manera ilegal. Esa venta va a seguir existiendo mientras la gente local siga comprando y dependiendo de la automedicación.
Sin justificarlo, indicó que esa comercialización es parte de las costumbres locales, ya que en alguna época se acudía a curarse de algún malestar con remedios caseros sugeridos por las personas adultas y por los abuelos que sabían esos procesos, y así se fue extendiendo.
Tal vez dejaron la idea los ancestros, y la gente cree que se puede consumir cualquier medicamento de la calle sin necesidad de alguna receta médica de por medio, o sin necesidad de acudir con un médico especialista, señaló.

En Aumento la Venta de Medicinas “Patito”
en Municipios de la Frontera Sur
De acuerdo a este panorama, se podría decir que el hecho de consumir esos productos clandestinos y de dudosa procedencia, se trata de un círculo vicioso, sobre todo cuando se aceptan los consejos entre vecinos y familiares, recomendando los brebajes.
Lo ideal fuera que los consumidores entraran a la cultura de visitar al médico, dijo. Hoy en día ya hay varias formas de canalizar ese servicio, bien sea a través de instituciones médicas privadas o del Gobierno, o de empresas farmacéuticas.
También mencionó que la participación de las autoridades es importante, ya que, por medio de operativos, o de vigilancia, de supervisión se podría lograr que se regule esa venta.
Asimismo, que se espera que la autoridad competente apoye a las empresas que sí quieren trabajar, pero dentro de una normalidad y no de manera clandestina, por el bien de la salud de toda la población. EL ORBE / Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Mael Celebró su Séptimo Aniversario

Una tarde llena de magia y mucha diversión, fue la que disfrutó el simpático Mael Niño Cruz. Sus queridos padres Karen Cruz Argüello &...

Cero impunidad al ecocidio: Eduardo Ramírez inicia estrategia contra incendios en Chiapas

Al dar inicio a la Estrategia de Prevención de Incendios 2025, desde el municipio de Cintalapa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar aseguró que habrá...

Choque múltiple en zona centro de Tapachula deja tres vehículos dañados

Tapachula, Chiapas a 23 de enero 2025.- Alrededor de las 19:20 horas se registró un accidente vehicular en la 1ª Calle Poniente, entre la...

MAS Popular