El cansancio ya empieza a afectar la salud de los miles de extranjeros que conforman el contingente. Descansan en el ejido Galeana.
Mapastepec, Chiapas 25 de Noviembre del 2024.- Los integrantes de la caravana migrante que recorre la costa de Chiapas desde el pasado 20 de noviembre, se encuentra muy cerca del municipio de Pijijiapan, en el Ejido Galeana. Sin embargo, el cansancio ya empieza a hacer estragos en la salud de estas personas.
El pasado fin de semana se reorganizaron en el municipio de Mapastepec, en donde descansaron.
Este lunes reanudaron la caminata mujeres, niños y personas de la tercera edad desde muy temprano, pero el fuerte calor, las lesiones en los pies, y el cansancio ya no les permitió llegar hasta la cabecera municipal de Pijijiapan, se quedaron unos kilómetros antes, en el ejido Galeana.
Los extranjeros esperan abandonar territorio chiapaneco en los próximos días, y adentrarse a territorio oaxaqueño, una de las zonas más peligrosas en esta ruta que utilizan los migrantes en suelo mexicano, por lo que han solicitado el apoyo y acompañamiento de elementos de diferentes corporaciones de seguridad.
La región del istmo oaxaqueño, en las últimas semanas ha sido el escenario que utilizan diferentes grupos delictivos para cometer secuestros, robos y diversos delitos contra caravanas de migrantes que transitan por la zona.
Apenas el 20 de noviembre del presente año, la Fiscalía Oaxaqueña informó del rescate de 174 migrantes de diversas nacionalidades en Juchitán.
Según la dependencia, se trató de una acción conjunta con elementos federales, en donde de los 174 migrantes, 75 son de origen venezolano, 7 de República Dominicana, 8 del Salvador, 17 de Colombia, 1 de Bolivia, 26 de Honduras, 9 de Cuba, 1 de Nicaragua, 1 de Perú, 23 de Ecuador, 5 de Guatemala y 1 de Brasil, quienes presuntamente fueron privados de su libertad.
Los migrantes fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración, para determinar su estado de salud y posteriormente verificar su situación legal migratoria en suelo mexicano. EL ORBE/ Ernesto L. Quinteros.