sábado, marzo 15, 2025
spot_img
InicioPortadaComunidades Indígenas Celebran el Día Internacional de la Lengua Materna

Comunidades Indígenas Celebran el Día Internacional de la Lengua Materna

Destacaron la importancia de reconocer y sensibilizar sobre la diversidad lingüística en el mundo.

Tapachula, Chiapas; 21 de Febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, miembros del Consejo Regional Indígena Maya Mam del Soconusco, destacaron la importancia de reconocer y sensibilizar sobre la diversidad lingüística tanto en México como en el resto del mundo. Esta conmemoración se realizó con un programa especial en el municipio de Cacahoatán.
En entrevista para el rotativo El Orbe, Diego Toc, representante del Consejo, mencionó que México es uno de los 79 países que ha suscrito la convención internacional para reconocer y proteger las lenguas maternas. De acuerdo con la UNESCO, existen más de 7,890 lenguas en los cinco continentes.
Destacó que en México hay 69 lenguas oficiales reconocidas por la Constitución, y que en Chiapas se hablan 14 lenguas oficiales de comunidades indígenas. Sin embargo, advirtió que muchas de estas lenguas están en peligro de extinción debido al proceso de transculturalización y por la falta de apoyo y recursos para su preservación.
Toc también reconoció que la falta de apoyo a las comunidades indígenas ha generado una deserción escolar en los jóvenes, además de que muchos se ven obligados a migrar hacia los Estados Unidos. La escasez de recursos y la falta de políticas eficaces han contribuido a la pérdida de estas lenguas ancestrales en Chiapas.

A pesar de estos desafíos, señaló que las nuevas políticas del gobierno mexicano ofrecen una oportunidad para revertir esta situación y fortalecer el desarrollo del campo y las comunidades indígenas.
«Es momento de que México recupere a esos jóvenes para que reactiven el campo y se asignen recursos directamente a las zonas rurales. Porque sin maíz no hay país, y debemos garantizar la seguridad alimentaria, ya que el campo es el que alimenta a las ciudades”, puntualizó.
Diego Toc hizo un llamado a los gobiernos, organizaciones civiles y comunidades indígenas para que trabajen de la mano en la protección y promoción de las lenguas maternas, entendiendo que la diversidad lingüística es un valioso patrimonio cultural que debe ser preservado para las generaciones futuras. EL ORBE/Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Acompaña ERA a la Presidenta Claudia Sheinbaum en Apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

El Mandatario Estatal destacó que esta nueva sede universitaria representa un importante apoyo económico para muchas familias, ya que la educación en este plantel...

Noches de Diversión en la Expo Feria Tapachula

Entre las atracciones de la muestra, podrán disfrutar de librerías, tiendas de ropa, ofertas educativas y la presentación de grandes artistas, como las que...

Diputada María Mandiola inaugura expoventa: Pommi Yomo

Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 14 de marzo de 2025. Como parte de las actividades de “Viernes de Sabores y Saberes “ que se realizan...

MAS Popular