Secretario de Defensa de EEUU Advierte que Enviarán a la Guardia Nacional a más Estados
****
Llaman a Mexicanos a no Caer en Provocaciones del ICE Ante Redadas
Durante los últimos meses, los políticos demócratas han hablado de enfrentar al presidente Donald Trump en su segundo mandato. El gobernador de California, Gavin Newsom, es uno de los primeros en tener que definir cómo se ve realmente ese desafío.
Aliados y opositores coinciden en que la forma en que Newsom maneje las protestas —incluido el envío de la Guardia Nacional y de marines en servicio activo por parte de Trump, pese a las objeciones del gobernador— tendrá repercusiones mucho más allá de California y mucho después de esta semana.
Así está abordando Newsom lo que se ha convertido en una confrontación en las calles y en los tribunales, apenas unos días después de que respondiera a un intento del Gobierno de Trump por identificar subvenciones federales destinadas al estado que pudieran ser canceladas.
Todos los gobernadores demócratas firmaron el fin de semana una declaración en la que calificaron la movilización de la Guardia Nacional ordenada por Trump como un “alarmante abuso de poder”, pero desde entonces han sido cautelosos, atentos tanto a las implicaciones políticas de provocar a Trump como a las posibles repercusiones legales de sus palabras en demandas que pudieran tener que presentar.
Personas familiarizadas con el pensamiento de Newsom señalan que el gobernador quiere que California mantenga su posición, después de que algunas universidades y firmas de abogados, ante la presión de la Casa Blanca, llegaran a acuerdos con el Gobierno.
Manifestantes se enfrentan con agentes de la Patrulla de Carreteras de California (CHP) mientras continúan las protestas en Los Ángeles el 10 de junio de 2025.
Secretario de Defensa de EU:
podrían enviar a GN a más estados
El secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, sugirió que la orden del presidente Donald Trump el sábado para federalizar la Guardia Nacional busca que, en caso necesario, pueda ser enviada a otros estados, en medio de las protestas contra las redadas contra migrantes.
En una comparecencia ante legisladores, Hegseth dijo que «en parte, se trataba de adelantarse al problema, de modo que si en otros lugares, si hay otros disturbios, en lugares donde los agentes del orden se ven amenazados, tendríamos la capacidad de aumentar la Guardia Nacional allí, si es necesario».
Trump ordenó el sábado poner bajo su control al menos a 2 mil elementos de la Guardia Nacional. La orden decía que las tropas serían desplegadas «en lugares donde las protestas contra las funciones (federales) están ocurriendo o es probable que ocurran en base a las evaluaciones de amenazas actuales y las operaciones planificadas». Fueron enviadas a Los Ángeles, epicentro de las protestas contra las redadas.
Trump mantiene un enfrentamiento con el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, quien rechaza el envío de la Guardia Nacional. Luego de los primeros 2 mil, Trump ordenó enviar otros 2 mil y además a 700 Marines, que aún no han entrado en acción.
Hegseth dijo en la comparecencia que «afortunadamente, en la mayoría de esos estados, tendrías un gobernador que reconoce la necesidad de ello, lo apoya y lo moviliza, él o ella misma. En California, por desgracia, el gobernador quiere hacer política con ello».
En Texas, el gobernador republicano Greg Abbott ordenó el despliegue de la Guardia Nacional estatal para contener las protestas.
Llaman a mexicanos a no caer
en provocaciones ante redadas
Ante las redadas y protestas registradas en Los Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos, el cónsul de México en Atlanta, Javier Díaz de León, llamó a los connacionales en Alabama, Georgia y Tennessee a «no caer en provocaciones» y a ser respetuosos con las autoridades.
En un mensaje en sus redes sociales, el cónsul Díaz de León dijo que es de suma importancia que las personas mexicanas en Estados Unidos estén informadas y conozcan cuáles son sus derechos, independientemente de su situación migratoria.
«Llamamos a la comunidad mexicana a que mantengan la calma y que sean respetuosos con las autoridades, es muy importante que en todo momento actuemos de manera pacífica y no caigamos en provocaciones», dijo.
Mencionó que en caso de ser detenido o detenida, no se debe oponer resistencia ni agredir a los oficiales; tampoco mentir ni proporcionar documentación falsa; no firmar documentos que no se entiendan; permanecer en silencio y solicitar que se notifique inmediatamente al consulado.
Recordó que para casos de emergencia, el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) opera las 24 horas del días, los 365 días de la semana en el número 520 623 7874.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reportó que hay 61 personas mexicanas detenidas en las redadas registradas en Los Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos.
En su conferencia mañanera de este miércoles 11 de junio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo refirió que estos connacionales están en centros de detención y en contacto con los consulados de México en territorio estadounidense.
«Son 61 con nacionales que han sido detenidos, que están en centros de detención y están en contacto todos con el consulado, los consulados, en particular el consulado de Los Ángeles, y pues también con todas sus familias y dándoles todo el apoyo que requiere», dijo. SUN