* 50 mil Productores Quedaron Fuera del Padrón Cafetalero.
Tapachula, Chiapas; 21 de octubre del 2022.- Los representantes de miles de cafeticultores revelaron que han insistido una y otra vez desde hace cuatro años que les devuelvan los ahorros que hicieron en un fideicomiso y cuya cantidad supera los 500 millones de pesos, más los intereses generados, pero no se los quieren entregar.
Jorge Días Pérez, en voz de un grupo de afectados, dijo en entrevista para EL ORBE que en todo este tiempo han tenido infinidad de reuniones en relación al Sistema Producto Café en Chiapas, en los que se han tocado también otros temas medulares, como el precio del Robusta y los pergaminos.
Aunque dio que lo relacionado al fideicomiso es prioritario, por los daños colaterales que ha provocado, luego d los campesinos en la entidad fueron los que más aportaron en esos ahorros, » pero ahora hay una serie de limitantes que han puesto para la devolución del dinero»
Recalcó que ese es uno de los pocos fideicomisos que aún no han desaparecido en este sexenio, pero que le han colocado demasiados «candados», entre lineamientos y requisitos, «que hacen casi imposible acceder a esa devolución y, por ejemplo, ni siquiera los filiares de los productores fallecidos han tenido la posibilidad de recuperar algo de todo ese dinero».
En los dos años anteriores se justificó que se había estancado el proceso administrativo a consecuencia de la pandemia, pero ahora con la Nueva Normalidad, todo sigue igual o peor, «en una situación que el gobierno federal no ha querido intervenir»
Por si eso no fuera suficiente para agravar la problemática de pobreza en las personas involucradas con el cultivo del aromático grano, indicó que la actual administración federal «rasuró» el padrón cafetalero y, tan solo de Chiapas, unos 50 mil productores quedaron fuera y no cuentan con ningún tipo de apoyo, mientras que a otros los censaron con mucho menos extensiones de superficies de las que realmente tienen.
Por eso, dijo, han insistido en una revisión al padrón, «porque no se ha considerado la realidad de lo que ocurre en el campo de Chiapas, ante una cerrada política agrícola en el país». EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello