martes, julio 8, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaEstatalParidad del Dólar con el Peso Afecta al Campo de Chiapas

Paridad del Dólar con el Peso Afecta al Campo de Chiapas

*Cosechas Cuestan más Baratas.

Tapachula, Chiapas; 04 de Junio del 2023.- El tipo de cambio en la paridad de Dólar y el Peso Mexicano le está afectando a los agricultores de Chiapas, porque su producto cotiza en la Bolsa de Valores de Chicago, como son los casos de los soyeros, cafeticultores, plataneros y maiceros, ya que antes pagaban a 22, y ahora apenas a 17 Pesos.
Así lo dio a conocer, César Ozuna Estudillo, representante no gubernamental del Sistema Producto Oleaginosa en Chiapas, quien en entrevista con rotativo EL ORBE, explicó que este tipo de cambio causa daño a los productores de soya de la región, por lo cual se ha ido reduciendo el número de hectáreas sembradas.
En cuanto a la comercialización aún no tienen problema, dijo, ya que las empresas Buenaventura, El Calvario (Tehuacán), y una de Mérida están dispuestas a adquirir todo el producto. Incluso, las dos últimas no ponen límites, es decir, compran todo lo que haya.

Paridad del Dólar con el Peso
Afecta al Campo de Chiapas
Sin embargo, lo que ahoga a los soyeros -según dijo- es el precio, y por esa razón muchos agricultores han preferido sembrar maíz, que posee la ventaja de que hay compradores provenientes de Guatemala; otros se fueron a la crianza de ganado, en tanto los demás se metieron al cultivo de la palma de aceite o a la caña de azúcar.
En cuanto al presente año, comentó que es posible que apenas se siembre lo mismo del año pasado, o sea, unas 8 a 9 mil hectáreas. Eso se refleja fácilmente porque antes se cubría como el 10 por ciento de la demanda nacional, y sin embargo, al dejar de sembrarse este producto, el porcentaje bajó a un 5 o 6 por ciento.
Precisamente sobre este punto es donde le han hecho hincapié al Gobierno Federal, en el sentido de que la mayor parte del consumo nacional de soya se está importando y se permite la fuga de divisas, en lugar de apoyar al campo mexicano para que más agricultores se animen a seguir sembrando como se hacía anteriormente, indicó.
También les afecta mucho las tasas de intereses al 20 por ciento, cuando antes pagaban a un digito, es decir, un 8 por ciento, recordó. Eso, aunado al bajo precio que tiene ahora la soya, es lo que está ahogando. Por eso, hubo unos 800, y ahora solo quedan unos 600 soyeros.
Remató que obviamente, eso afecta la economía regional, porque del cultivo de esos productos dependen muchas familias, tanto de manera directa como indirecta. EL ORBE / Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Cuatro delincuentes armados asaltan tienda de gorras en Tapachula; se llevan 75 mil pesos en efectivo y mercancía

Tapachula, Chiapas | 07 de julio de 2025. La noche de este lunes se registró un violento asalto en la tienda de gorras ubicada...

Eduardo Ramírez gestiona recinto fiscal estratégico para Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo

- El gobernador se reunió con el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar...

La Secretaría de Seguridad del Pueblo desmiente categóricamente la información que circula en redes sociales

La Secretaría de Seguridad del Pueblo desmiente categóricamente la información que circula en redes sociales sobre la supuesta implementación de filtros de personas en...

MAS Popular