*Refuerzan Estrategia Sanitaria Contra la Plaga.
Tapachula, Chiapas; 5 de Junio de 2025.- Ante el aumento de casos de infección por gusano barrenador en la región Soconusco, autoridades federales, estatales y municipales intensifican las acciones de control sanitario para frenar su propagación. Más de 1 mil 700 casos han sido reportados hasta la fecha, de los cuales 800 han sido confirmados mediante análisis de laboratorio.
Eduardo Vázquez Méndez, delegado regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), subrayó la importancia de una respuesta coordinada para enfrentar esta amenaza zoosanitaria que afecta tanto a la producción ganadera como a la economía rural.
Como parte de la estrategia se han realizado talleres informativos y reuniones con autoridades ejidales, productores y Comisariados para difundir medidas preventivas y mejorar la detección temprana del parásito.
La vigilancia en puntos de tránsito de ganado se ha reforzado con operativos en municipios clave como Huixtla y Tonalá, donde las autoridades verifican el estado de salud del ganado que se moviliza.
“SENASICA, SADER, la Secretaría de Salud y hasta las fuerzas armadas están colaborando en este esfuerzo conjunto”, puntualizó.
El llamado a la población y productores es a reportar cualquier posible caso sin temor ni desinformación. Las autoridades han aclarado que la carne de animales infectados sí puede ser consumida, que los animales no son sacrificados automáticamente y que no se impone cuarentena por casos aislados. SENASICA proporciona tratamiento gratuito para los animales afectados.
La comunidad científica también trabaja en la contención a mediano plazo. Se espera que en los próximos meses inicie operaciones la planta de Moscamed en la frontera sur, especializada en la producción de moscas estériles para controlar biológicamente la población del gusano barrenador, que puede multiplicarse exponencialmente: un solo caso puede dar lugar a 400 nuevas moscas.
Finalmente, las autoridades insisten en que la participación del sector ganadero y de la ciudadanía es vital para frenar la expansión del gusano barrenador, proteger la salud animal y garantizar la seguridad alimentaria en la región. EL ORBE/Nelson Bautista