*Llevan un mes sin el Vital Líquido.
Tapachula, Chiapas, 9 de Junio de 2025.– Habitantes del fraccionamiento El Paraje realizaron una manifestación pacífica este lunes por la mañana frente a las oficinas centrales del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), ubicada en la colonia 5 de Febrero, en protesta por el desabasto de agua que afecta a sus hogares desde hace casi un mes.
Jorge Sánchez Espinoza, uno de los vecinos afectados, aseguró que más de 80 familias llevan 28 días sin recibir el suministro del vital líquido, a pesar de haber presentado múltiples reportes ante la dependencia.
Hemos hablado con el personal, han venido al fraccionamiento, pero el problema persiste. Tenemos niños, ancianos y personas enfermas en nuestros hogares, y esta situación ya se volvió insostenible, expresó.
Los manifestantes señalaron que, a pesar de la falta de servicio, los recibos de cobro continúan llegando puntualmente. Pagamos, aunque no tengamos agua. Hemos tenido que contratar pipas para cubrir nuestras necesidades, lo cual representa un gasto adicional significativo. Una pipa cuesta alrededor de 300 pesos, y en mi caso ya he tenido que comprar cuatro este mes, denunció Sánchez.
Además del impacto económico, los vecinos también enfrentan dificultades logísticas, ya que el servicio de pipas no tiene horario fijo, lo que los obliga a perder días enteros esperando su llegada. “Esto complica aún más nuestra vida cotidiana”, subrayó.
Por su parte, el señor Ángel García, otro de los pobladores presentes, subrayó que esta es la primera vez que se ven obligados a protestar públicamente.
Nunca habíamos hecho este tipo de manifestación, pero ya no nos quedó otra opción. Necesitamos ser escuchados, declaró.
Los habitantes pidieron a Coapatap una solución inmediata y definitiva al problema del desabasto, pues aseguraron que esta situación no es nueva y que desde hace meses han enfrentado irregularidades en el suministro. En muchos hogares, el agua apenas llega con poca presión, sin lograr llenar los tinacos, lo que obliga a las familias a buscar alternativas. EL ORBE/Nelson Bautista