martes, mayo 6, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalAlerta por Aumento de Pacientes con Enfermedades Sexuales en Chiapas

Alerta por Aumento de Pacientes con Enfermedades Sexuales en Chiapas

* Debido a la Falta de Cultura de la Prevención.

Tapachula, Chiapas; 17 de Noviembre.- El conglomerado de asociaciones civiles que trabajan en la prevención de las enfermedades transmitidas por contacto sexual, hicieron un llamado para extremar las precauciones por casos positivos que se han registrado últimamente en Chiapas.
En las cifras oficiales, la Secretaría de Salud federal informó este domingo que en el año se han confirmado 4 mil 993 nuevos casos de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). De ellas, 103 fueron esta semana. Así también, 296 pacientes son de Chiapas.
Aunque hay otras enfermedades transmitidas por la misma vía, pero de las que se habla poco, como la vulvovaginitis, que este domingo alcanzó la cifra de 540 mil 95 mujeres infectadas, 13 mil 488, esta semana. De todas ellas, 19 mil 560 son de Chiapas.
Y que tal el Herpes Genital, que puede ser mortal, se han contabilizado 5 mil 808 infectados, tanto hombres como mujeres en igual proporción. Lamentablemente 271 son de Chiapas.
En ese mismo balance se establece que en la Entidad hay confirmados seis casos de Sífilis Congénita y otros 146 adquiridos; 8 mil 276 de Candidiasis Urogenital y 710 de Infección Asintomática por VIH, que es una situación sumamente delicada.
Por si fuera poco, en la entidad también han dado positivo tres personas infectadas con Linfogranuloma Venéreo; 26 con Chancro Blando; mil 928 Tricomoniasis Urogenital, entre otras,
Ante ese panorama, Yadira Guerrero Castro, coordinadora de la asociación ‘Una Mano Amiga en la Lucha Contra el SIDA’, dijo que es muy importante evitar el contagio de enfermedades a través de la implementación de la barrera de protección.
Con ello se pueden reducir los riesgos de adquirir estas enfermedades o, en su defecto, contagiar a alguien más.
Toda aquella persona que tiene una vida sexual activa y no usa una barrera de protección, como los condones, está en riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual, “seamos migrantes, amas de casa o profesionistas”, indicó.
Con ello dejó en claro que “en el lugar donde nos encontremos de la sociedad, estamos en riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual”, y para ello mencionó a la Sífilis, Condiloma, el VIH, entre otras.
Manifestó que los trabajos de prevención se realizan principalmente con la población joven, “ya que son las nuevas generaciones las que se ven más interesadas en evitar el contagio de infecciones por transmisión sexual”.
Por el contrario, la población en edad adulta tiene otras perspectivas de la educación sexual, poniéndolos en mayor riesgo de salud, y es mayor la vulnerabilidad de contagio hacia más personas.
Puntualizó que la idea es sumar esfuerzos para buscar, entre todos, reducir el número de contagios entre la población en general. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Conferencia de prensa en vivo. Martes 06 de mayo 2025 | Presidenta Claudia Sheinbaum

Te invitamos a seguir la transmisión en vivo de la conferencia matutina:#LaMañaneradelPueblo, encabezada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados...

Asiste ERA a Ceremonia de Toma de Protesta de Bandera de los Soldados del SMN, Clase 2006

El Mandatario presenció este acto solemne en el que las y los jóvenes soldados juraron defender la bandera nacional y refrendaron su amor, lealtad...

Real Atlético Tapachula Celebró el Día del Niño

En un ambiente de fiesta y convivencia, la escuela de futbol Real Atlético Tapachula, celebró con entusiasmo el Día del Niño, reuniendo a todos...

MAS Popular