*La Mayoría Relacionado con la Pobreza.
Tapachula, Chiapas; 27 de Abril del 2023.- Al encabezar un programa de odontopediatría y ortodoncia en Jardines de Niños, un grupo de especialistas revelaron que la presencia de caries en los menores de edad en la localidad y municipios aledaños ha aumentado de manera considerable y hoy en día, al menos uno de cada dos tiene caries, la mayoría relacionados por su situación económica.
María Candelaria Cueto Rabanales, en voz de los galenos, dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, que el objetivo es detectar de manera oportuna las alteraciones o anomalías en la cavidad bucal de los niños, como es la caries, periodontitis, gingivitis y la erupción del primer molar permanente, que mucho se desconoce.
En cuanto a los padecimientos más recurrentes que han podido detectar hasta ahora, indicó que es la caries y las maloclusiones, o sea las mordidas cruzadas.
Reconoció que la mayoría de los casos son del tipo cultural en la higiene bucal y en la prevención, «y siempre se ve más en los estatus socioeconómicos bajos, donde difícilmente pueden adquirir un cepillo dental y ellos prefieren conseguir alimento que conseguir una pasta».
Al hacer un balance de las personas que aplican esa cultura y los que la omiten, señaló que la mayoría no la toma en cuenta, hasta en un 70 por ciento.
Mientras que los menores de edad en ese nivel educativo que ya presentan algún tipo de problema bucal, indicó que pudiera ser un 50 por ciento de los atendidos.
Advirtió que podría llegarse a causar algún tipo de enfermedad o complicación a la salud al no tener este cuidado de la salud bucal.
«Si un paciente cardíaco presenta una caries y ese bichito se va al corazón, puede causar una endocarditis bacteriana y ahí hay compromiso de la vida. Por eso es la importancia de que, si hay una bolita o postemilla como dicen los papás, hay que acudir de inmediato al dentista». EL ORBE / JC