domingo, octubre 1, 2023
spot_img
InicioSección PoliticaLocalSe Mantiene México Como Primer Lugar en Obesidad Infantil en Latinoamérica

Se Mantiene México Como Primer Lugar en Obesidad Infantil en Latinoamérica

* Debido a Malos Hábitos Alimenticios.

Tapachula, Chiapas 06 de septiembre de 2023.- «México se mantiene en primer lugar en obesidad infantil en los países que conforman Latinoamérica», sostuvo Sergio Alberto Gutiérrez Cadena, del Centro de Salud Urbano Indeco Cebadilla, del distrito jurisdiccional VII Tapachula, quién señaló que en estas vacaciones hubo aumento de peso general.
En entrevista para el rotativo EL ORBE recordó que el problema de la obesidad infantil, se ha incrementado en los últimos 10 años.
Tenemos la mayor tasa de incidencia en las zonas urbanas, aunque ha ido incrementándose a las rurales por el consumo de alimentos industrializados y en los últimos tres años se sumó la situación de la pandemia ya que las actividades escolares fueron virtuales.
Entonces, las actividades físicas a desarrollar por este grupo de edad, fue significativamente muy baja, se realizaron menos labores y al estar en casa más tiempo, no ir a la escuela, hacer los ejercicios del recreo, fomentó el hecho de que aumentara la obesidad y el consumo de alimentos industrializados.


Se Mantiene México Como Primer Lugar
en Obesidad Infantil en Latinoamérica
En ese periodo sedentario, indicó que estuvieron más en contacto con alimentos como las frituras de las botanas, los pastelitos, los refrescos embotellados, los jugos o en este caso el ordenar alimentos que se pueden pedir, recordemos que también durante esta pandemia se incrementó el uso de los servicios de solicitar alimentos hacia las casas.
Esa falta de actividad, recalcó, incrementó la obesidad. «recordemos que el siguiente año 2021 fueron clases semipresenciales, que de los 5 días de la semana que el alumno tenía que asistir a las aulas, había de dos a tres presenciales, y las otras virtuales. Por lo tanto estaban sentados mucho tiempo, más la inactividad en casa, el incremento también del uso de los dispositivos electrónicos, como celulares, tablets, laptops también aumentó el hecho de que se incrementara el problema de obesidad».
También destacó que, este grupo poblacional va en aumento y que se está hablando en proporción de unos 5 a 8 millones de adolescentes y niños con problemas de obesidad en México. Esa situación hace 20 años se consideraba como un factor de riesgo a las enfermedades crónico degenerativas, y ahora como un mal, puesto que presenta su propia etidiología, y sintomatología. EL ORBE/JC

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Se Mantiene México Como Primer Lugar en Obesidad Infantil en Latinoamérica

* Debido a Malos Hábitos Alimenticios.

Tapachula, Chiapas 06 de septiembre de 2023.- «México se mantiene en primer lugar en obesidad infantil en los países que conforman Latinoamérica», sostuvo Sergio Alberto Gutiérrez Cadena, del Centro de Salud Urbano Indeco Cebadilla, del distrito jurisdiccional VII Tapachula, quién señaló que en estas vacaciones hubo aumento de peso general.
En entrevista para el rotativo EL ORBE recordó que el problema de la obesidad infantil, se ha incrementado en los últimos 10 años.
Tenemos la mayor tasa de incidencia en las zonas urbanas, aunque ha ido incrementándose a las rurales por el consumo de alimentos industrializados y en los últimos tres años se sumó la situación de la pandemia ya que las actividades escolares fueron virtuales.
Entonces, las actividades físicas a desarrollar por este grupo de edad, fue significativamente muy baja, se realizaron menos labores y al estar en casa más tiempo, no ir a la escuela, hacer los ejercicios del recreo, fomentó el hecho de que aumentara la obesidad y el consumo de alimentos industrializados.


Se Mantiene México Como Primer Lugar
en Obesidad Infantil en Latinoamérica
En ese periodo sedentario, indicó que estuvieron más en contacto con alimentos como las frituras de las botanas, los pastelitos, los refrescos embotellados, los jugos o en este caso el ordenar alimentos que se pueden pedir, recordemos que también durante esta pandemia se incrementó el uso de los servicios de solicitar alimentos hacia las casas.
Esa falta de actividad, recalcó, incrementó la obesidad. «recordemos que el siguiente año 2021 fueron clases semipresenciales, que de los 5 días de la semana que el alumno tenía que asistir a las aulas, había de dos a tres presenciales, y las otras virtuales. Por lo tanto estaban sentados mucho tiempo, más la inactividad en casa, el incremento también del uso de los dispositivos electrónicos, como celulares, tablets, laptops también aumentó el hecho de que se incrementara el problema de obesidad».
También destacó que, este grupo poblacional va en aumento y que se está hablando en proporción de unos 5 a 8 millones de adolescentes y niños con problemas de obesidad en México. Esa situación hace 20 años se consideraba como un factor de riesgo a las enfermedades crónico degenerativas, y ahora como un mal, puesto que presenta su propia etidiología, y sintomatología. EL ORBE/JC

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Se Mantiene México Como Primer Lugar en Obesidad Infantil en Latinoamérica

* Debido a Malos Hábitos Alimenticios.

Tapachula, Chiapas 06 de septiembre de 2023.- «México se mantiene en primer lugar en obesidad infantil en los países que conforman Latinoamérica», sostuvo Sergio Alberto Gutiérrez Cadena, del Centro de Salud Urbano Indeco Cebadilla, del distrito jurisdiccional VII Tapachula, quién señaló que en estas vacaciones hubo aumento de peso general.
En entrevista para el rotativo EL ORBE recordó que el problema de la obesidad infantil, se ha incrementado en los últimos 10 años.
Tenemos la mayor tasa de incidencia en las zonas urbanas, aunque ha ido incrementándose a las rurales por el consumo de alimentos industrializados y en los últimos tres años se sumó la situación de la pandemia ya que las actividades escolares fueron virtuales.
Entonces, las actividades físicas a desarrollar por este grupo de edad, fue significativamente muy baja, se realizaron menos labores y al estar en casa más tiempo, no ir a la escuela, hacer los ejercicios del recreo, fomentó el hecho de que aumentara la obesidad y el consumo de alimentos industrializados.


Se Mantiene México Como Primer Lugar
en Obesidad Infantil en Latinoamérica
En ese periodo sedentario, indicó que estuvieron más en contacto con alimentos como las frituras de las botanas, los pastelitos, los refrescos embotellados, los jugos o en este caso el ordenar alimentos que se pueden pedir, recordemos que también durante esta pandemia se incrementó el uso de los servicios de solicitar alimentos hacia las casas.
Esa falta de actividad, recalcó, incrementó la obesidad. «recordemos que el siguiente año 2021 fueron clases semipresenciales, que de los 5 días de la semana que el alumno tenía que asistir a las aulas, había de dos a tres presenciales, y las otras virtuales. Por lo tanto estaban sentados mucho tiempo, más la inactividad en casa, el incremento también del uso de los dispositivos electrónicos, como celulares, tablets, laptops también aumentó el hecho de que se incrementara el problema de obesidad».
También destacó que, este grupo poblacional va en aumento y que se está hablando en proporción de unos 5 a 8 millones de adolescentes y niños con problemas de obesidad en México. Esa situación hace 20 años se consideraba como un factor de riesgo a las enfermedades crónico degenerativas, y ahora como un mal, puesto que presenta su propia etidiología, y sintomatología. EL ORBE/JC

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular