martes, junio 25, 2024
spot_img
InicioSección PoliticaLocalBuscan Rescatar al “Coatancito” y “Texcuyuapan”

Buscan Rescatar al “Coatancito” y “Texcuyuapan”

Particular Presenta Proyecto a CONAGUA.

Tapachula, Chiapas; 15 de Junio del 2024.- Con la finalidad de rescatar de la contaminación severa que padecen los ríos de Tapachula, Coatancito y Texcuyuapan, el representante de la empresa Sistema de Drenaje de Cavidad Progresiva de Baja Presión, Ingeniero Luis Alberto Renaud, presentó un proyecto técnico ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la Ciudad de México.
Explicó que se trata de un proyecto añejo, en donde el objetivo principal es eliminar de aguas negras residuales que son descargadas directamente a los afluentes en mención, los cuales cruzan completamente la Ciudad.

En nuestro soporte y justificación, dijo, “estamos planteando que, con la eliminación de aguas de drenaje a estos dos ríos, vamos a beneficiar a dos poblaciones, a la que vive en la zona urbana, y a la zona rural”.
Y es que por muchos años han recorrido estos dos ríos, en donde el agua que corre de norte a sur, de manera natural en estos dos afluentes, van a parar a zonas agrícolas, y el agua es utilizada para el riego, y no es de la mejor calidad.
Es por eso que dicho proyecto, plantea, captar las aguas negras, tratarlas y descargarlas de manera limpia, en las partas más altas.
Incluso, mediante esta captación se puede reutilizar el vital líquido, porque se puede hacer potable, apta para consumo humano, mediante un proceso de tratamiento, así como se puede dirigir a sistemas de riego, en la zona rural.
El especialista en la instalación de estos sistemas, expuso que se trata de un proyecto muy ambicioso, en donde se le ha presentado a la Comisión Nacional de Agua el expediente técnico bien sustentado y justificado. Por lo que esperan que sea retomado por las autoridades federales, estatales y municipales.
Luis Alberto Renaud comentó que, de lograrse, sería un gran beneficio para toda la población, pues el objetivo es también darle una imagen turística a los ríos que cruzan la ciudad de Tapachula, cambiando por completo la mala imagen que se tiene.
Por otra parte, comentó que este proyecto cumple con la agenda 2030 a nivel mundial. Por lo que también se han dado a la tarea de buscar recursos de organismos internacionales, por lo que hizo énfasis en que es importante trabajar todos unidos, porque no hay que olvidar que en este momento el cuidado y el uso del agua es de vital importancia a nivel mundial. EL ORBE/ Ernesto L. Quinteros

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Percance vehicular en la 5a avenida sur.

*Falta de precaución de uno de los conductores. Tapachula, Chiapas a 25 de junio 2024.- Por la mañana se registró un percance vehicular en...

Concluyó con Éxito la etapa Estatal del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 en Ocosingo

Con gran éxito concluyó la etapa Estatal del Encuentro Deportivo Nacional Indígena 2024, que tuvo como sede el municipio de Ocosingo y donde se...

Inicia la 3er. Semana Interdisciplinar del CHAM

El Colegio Humanista Abraham Maslow, que dirige la Maestra Nancy Citalán Renoc, arrancó con éxito su 3er. Semana Interdisciplinar “Si Fuera Fácil, Cualquiera lo...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -