miércoles, mayo 28, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalSequía al Inicio de Año Afectó a Cafeticultores de la Región

Sequía al Inicio de Año Afectó a Cafeticultores de la Región

*Se Perdieron 50% de las Cosechas.

Tapachula, Chiapas; 3 de Octubre del 2024.- La fuerte sequía que se registró en diferentes zonas de la región Soconusco, durante el periodo enero-mayo del presente año, ya le está pasando la factura a cerca de 15 mil familias dedicadas a la producción del aromático grano, quienes estiman que para la próxima cosecha tendrán pérdidas de hasta un 50%.
Lo anterior fue dado a conocer por Eduardo Camarena, productor de café Robusta en Tapachula, quien explicó que existe preocupación entre los productores de café.
“Hemos hecho brigadas en comunidades, ejidos, cantones, y hemos escuchado el sentir de la gente en la cuestión de la sequía pasada, se ha perdido en algunas partes el 40% y el 50% de café, que este año no se va a tener, posiblemente esto se componga hasta el 2026; este es un problema serio para la economía del Estado y de todos los productores, que es el sentir que tenemos ahorita”, denunció.
Destacó que no hay apoyos delGobierno para atender las afectaciones de la pasada sequía, y mientras la preocupación crece entre los productores, apenas se están realizando los cambios de gobierno, y a la fecha no hay ningún proyecto o un plan para atender esta problemática.

Eduardo Camarena manifestó que, al no caer el agua a tiempo, la flor no cuaja, no tiene la fuerza para poderse quedar, entonces la planta aborta la flor y el fruto que haya quedado. Eso es algo que no se puede controlar, “hay dos cosas que no podemos controlar, ni el precio ni el cambio climático”, apuntó.
El costo de producción se va a elevar, eso también está provocando que el precio del café internacional se dispare, aunado a los problemas por el cambio climático que se dieron a nivel global, en otros países como Indonesia, Brasil, Guatemala, etcétera, señaló.
Ante este escenario, dijo, algunos productores por la desesperación están tirando sus plantaciones de café para sembrar otros cultivos, algo muy peligroso, porque al cambiar de cultivo, también destruyen otro tipo de arboledas y plantas.
Agregó que por eso hacen un llamado al Gobierno Federal entrante, para que atienda la problemática que están pasando los productores de café en esta región del Soconusco. EL ORBE/ JC

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Gran Celebración en el Club Campestre

En un ambiente lleno de alegría, elegancia y cariño, el Club Campestre de Tapachula celebró el pasado fin de semana a las mamás socias...

40 años de prisión para responsable de secuestro: FGE

- También deberá realizar el pago de la reparación del daño en forma mancomunada y solidaria La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera...

EN 2025 ROMPIMOS RÉCORD EN FORMACIÓN Y CONTRATACIÓN DE MÉDICOS ESPECIALISTAS DEL IMSS PARA MEJOR LA ATENCIÓN MÉDICA: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

* Se registró, de 2017 a 2025, un incremento de 30 por ciento en médicos especialistas, siendo 2025 el año con mayor crecimiento, por...

MAS Popular