* Provocada por la Tala Clandestina.
Tapachula, Chiapas 31 de Enero del 2025.- La erosión del suelo se ha convertido en un problema ambiental crítico para la zona alta de Tapachula, especialmente en las áreas de cultivo, donde la deforestación y la tala clandestina están contribuyendo significativamente a la degradación de los suelos.
Actualmente, se estima que aproximadamente el 30% del suelo en la región ha sido afectado por este fenómeno.
En entrevista para rotativo El Orbe, Isai García Trujillo, experto productor de café en la zona, señaló que la erosión del suelo es un efecto colateral de varios factores, incluyendo lluvias atípicas, sequías intensas, así como la deforestación y la tala ilegal.
Estas prácticas han llevado a la pérdida de suelo fértil y, como consecuencia, a la degradación de las zonas productivas, particularmente en los cafetales.
El problema es más evidente en las fincas cafetaleras, donde se observa la presencia de “masetas” en lugar de suelos fértiles, y el café arábigo se cultiva a pleno sol, sin la protección natural que antes ofrecían los bosques.
Esta situación está afectando gravemente la productividad de la zona, lo que podría resultar en pérdidas significativas en cada cosecha.
García Trujillo destacó la importancia de que tanto los productores como la sociedad civil trabajen de manera conjunta para mitigar los efectos del cambio climático y evitar más pérdidas en la producción cafetalera. Asimismo, subrayó la relevancia de iniciativas como la forestación y la implementación de sistemas agroforestales, que ayudan a proteger el suelo y contrarrestar la desertificación de áreas vulnerables.
El productor comentó, que el gobierno actual ha reconocido la importancia de la forestación como un tema prioritario y aplaudió la iniciativa, ya que considera que este esfuerzo será de gran beneficio para toda la población en general, contribuyendo a la restauración de los ecosistemas y a la recuperación de tierras agrícolas. EL ORBE/Nelson Bautista