*No Cumplen con Estándares de Calidad.
Tapachula, Chiapas 30 de marzo de 2025.- Los productores agrícolas de la región fronteriza han expresado su creciente preocupación por el descontrolado ingreso de frutas y granos provenientes de Centroamérica, lo que está generando consecuencias negativas tanto para la economía local como para la seguridad fitosanitaria de los cultivos de la zona.
En entrevista para el rotativo El Orbe, Santiago Antonio Niño, tesorero del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave), destacó que a diario cruzan grandes cantidades de productos como plátano, mangostán, rambután y piña sin los controles necesarios para evitar la introducción de plagas y otros riesgos fitosanitarios.
Dijo que los productores de Metapa, Tuxtla Chico, Cacahoatán y Ciudad Hidalgo se ven gravemente afectados, ya que los productos importados se venden a precios significativamente más bajos que los de la producción local, lo que crea una competencia desleal y pone en riesgo la viabilidad de sus cultivos.
Además del impacto económico, el ingreso descontrolado de estos productos pone en peligro la salud de los cultivos, pues podría introducir plagas como el piojo del rambután, el moco del plátano o la mosca del Mediterráneo, que amenazan especialmente a los cultivos de mango.
Aunque esta problemática ha sido un tema constante durante varios años, en el último periodo se ha intensificado debido al aumento del flujo de productos, con al menos 14 tráileres de plátano cruzando de manera ilegal cada semana.
Ante este panorama, Niño hizo un llamado urgente a las autoridades para reforzar los operativos de verificación y control en la frontera sur de Chiapas, con el fin de proteger la producción local y evitar un mayor daño económico a los agricultores. EL ORBE/ Mesa de Redacción.