——-
Chiapas se Posiciona Como Potencia Mundial en la Producción del Aromático Grano.
——-
Se Busca Impulsar el Desarrollo Turístico y Social de Tapachula.
Con la intención de promover y generar experiencias que impulsen el turismo, el presidente municipal, Yamil Melgar, invitó a vivir la experiencia del café al coordinador ejecutivo general de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén; a la diputada Erika Mendoza, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de la 69 Legislatura y al cónsul de México en el departamento de Tecún Umán, Guatemala, José Luis Alvarado.
Además, Tapachula cuenta con la reconocida ruta del café, que permite visitar fincas emblemáticas como Argovia, Hamburgo y San Francisco. Esta ruta es un recorrido espectacular para descansar, disfrutar del auténtico aroma a Chiapas y sobre todo, para relajarse y pasar momentos agradables en contacto con la naturaleza y la cultura cafetalera.
Durante la experiencia, los baristas expertos Rafael Rodríguez y Alejandra Zunun, del colectivo Baristas y Tostadores de Café de la Frontera Sur, prepararon el aromático grano utilizando diversos métodos que resaltaron la versatilidad y riqueza de este producto emblemático.
El café representa no solo un fruto agrícola, sino un elemento cultural y turístico que puede consolidar la identidad regional, al promover las experiencias ligadas al café, se fomenta el turismo rural, gastronómico y ecológico, invitando a visitantes nacionales e internacionales a descubrir la esencia del Soconusco.
“El café debe ser considerado el símbolo de la bandera de esta región, ya que une tradiciones, economía y naturaleza, fortaleciendo el desarrollo turístico y social de Chiapas”, finalizó Yamil Melgar.