martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaNacionalImuji Exige a Comar Estándares Internacionales en la Revisión de Solicitudes de...

Imuji Exige a Comar Estándares Internacionales en la Revisión de Solicitudes de Asilo de Haitianos

 

Ciudad de México.- El Instituto para las Mujeres en la Migración (Imuji) urgió a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) a utilizar estándares internacionales de derechos humanos para evaluar las solicitudes de asilo presentadas por personas de origen haitiano que han huido de su país por la crisis social, política y económica.
La organización resaltó que, de acuerdo a datos de la Comar, de Enero a Agosto de este año se recibieron 77 mil 559 solicitudes de asilo, de las cuales 18 mil 883 corresponden a personas de nacionalidad haitiana, 2 mil 590 chilena y mil 243 brasileña.
“Ante la falta de respuesta de las autoridades migratorias y de asilo mexicanas”, se han desatado “actos violentos de represión, detenciones y deportaciones migratorias arbitrarias, así como separación familiar y expresiones de xenofobia y racismo”, tanto en la frontera sur como norte del país, en contra de las personas haitianas, denunció Imumi.
Resaltó que entre los solicitantes hay personas haitianas que, tras el terremoto de 2010, fueron obligadas a desplazarse inicialmente a Brasil o Chile, “ante la inestabilidad política, económica y social” de ese momento, y ahora nuevamente han sido obligadas a migrar a México “tras el endurecimiento de las políticas migratorias en los últimos cinco años en esos países sudamericanos”.
Para la organización, “el incremento en el flujo migratorio y en las solicitudes de asilo hacen necesario tener clara la valoración que la Comar debe desarrollar en los casos de personas y familias de Haití que han transitado por otros países o que tienen hijas e hijos nacidos en Chile y Brasil”.
Apuntó que “bajo ninguna circunstancia” la dependencia “puede negarles el derecho a solicitar asilo, por el contrario, la Comar debe “realizar una revisión de cada caso a la luz de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político y su Reglamento”.
La organización alertó que la actual militarización de las fronteras mexicanas, “en colaboración con Estados Unidos, en un intento de detener los flujos migratorios”, ha dificultado a las personas en condición de movilidad acceder a la protección internacional “debido a la falta de información respecto de la protección efectiva en el primer país de acogida”. Apro

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Director del Instituto del Deporte entrega nombramientos a delegados y a coordinador estatal

- Adonaí Sánchez Osorio motivó a los delegados a trabajar por Chiapas y llevar el deporte a cada rincón del estado El director general del...

EXPO AUTO FEST 2025, EN LA EXPO FERIA TAPACHULA

Tapachula, Chiapas 04 febrero 2025 Comunicado 008 • Más de 10 marcas automotrices estarán presentes en el recinto ferial del 7 al 16 de marzo. Tapachula, Chiapas.- La...

En Huixtla presentan a la Reina de la Feria

Huixtla, Chiapas a 4 de Febrero 2025.- Este Martes en el transcurso de la noche, en un conocido salon, ante las Autoridades Municipales...

MAS Popular