domingo, abril 27, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaNacionalIndustria Manufacturera Registra su Nivel más Bajo

Industria Manufacturera Registra su Nivel más Bajo

*En un Periodo de 2 Años y Medio.

Ciudad de México; 15 de Abril del 2024.- El empleo de la industria manufacturera retrocedió en febrero pasado con lo que ligó ocho meses a la baja, ubicándose en su nivel más bajo en dos años y medio, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante el segundo mes de 2024, el personal ocupado total en la industria manufacturera registró una disminución de 0.2%, con lo que acumula una contracción de 1.9% de junio de 2023 a febrero del presente año. Resultado de lo anterior el indicador llega a las 102.4 unidades, su nivel más bajo desde agosto de 2021.
Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social descendió 1.4% y el dependiente, -0.1%. El número de las y los obreros y técnicos en producción bajó 0.3 % y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección, -0.1 %.
En 11 de las 21 actividades que comprende el sector se reportó un decremento de sus plantillas laborales durante febrero pasado, entre las que destacan: curtido y acabado de cuero y piel con una contracción mensual de 2.9%; impresión e industrias conexas, -2.1%: fabricación de maquinaria y equipo, -1.4; así como, fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, -1.2%.
Entre las actividades que lograron reportar un crecimiento de personal en el segundo mes del presente año, sobresalen: la fabricación de muebles, colchones y persianas con un incremento mensual de 1.4%; el segmento de ‘otras industrias manufactureras’, 1.2%; y la industria de la madera 1.0%.
Tiempo y Salarios.
Por otra parte, el Instituto informó que las horas trabajadas por el personal ocupado total en las industrias manufactureras aumentaron 0.4% en febrero respecto a las del mes anterior.
Según la categoría de las y los ocupados, las trabajadas por el personal no dependiente de la razón social crecieron 7.6% y las correspondientes al personal dependiente, 0.2%. Las horas trabajadas de las y los obreros y técnicos en producción, y de las y los empleados administrativos, contables y de dirección ascendieron 0.2%.
Asimismo, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero incrementaron 1% a tasa mensual. De manera desagregada, las pagadas al personal dependiente de la razón social avanzaron uno por ciento.
Los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción subieron 0.4%; las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades, 2.3% y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección no presentaron variación. Las correspondientes al personal no dependiente descendieron 0.2%. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Aprehenden a presuntos responsables de los feminicidios de Berriozábal y Bochil

- La FGE pedirá la pena máxima para quienes resulten responsables En un operativo coordinado entre la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y la...

Vivienda para el Bienestar. Campeche, Campeche

Te invitamos a seguir la transmisión en vivo del Arranque de obras del programa Vivienda para el Bienestar, encabezada por la Presidenta Constitucional de...

En la Cena de Gala de Arquitectos

Una vela especial compartió el gremio de Arquitectos que celebró la toma del Nuevo Concejo Directivo en el marco del 60 aniversario de su...

MAS Popular