sábado, febrero 22, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaNacionalCJF Registró Deficiencias en Sistema Penal Acusatorio: ASF

CJF Registró Deficiencias en Sistema Penal Acusatorio: ASF

Ciudad de México, 20 de Febrero.-El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) registró deficiencias en los planes, programas y acciones que implementó en 2023 para la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA) en los órganos judiciales federales del país.
En su informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2023, que entregó este jueves a la Cámara de Diputados, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que no le fue posible determinar el avance del SJPA en la auditoría de desempeño que practicó al órgano de administración y disciplina del Poder Judicial de la Federación, encabezado por la presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, pese a que realizó acciones para ello.
Lo anterior, porque el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) presentó deficiencias en el registro y seguimiento de las diferentes etapas del proceso penal federal, entre ellas, resaltó, la programación, realización y modalidad de la totalidad de las audiencias, así como de los medios de impugnación; de las etapas de investigación intermedia y de juicio.
Asimismo, la Auditoría Superior de la Federación detectó que los 42 Centros de Justicia Penal Federal del país operaron con 14.8% menos de infraestructura estimada y definida por el Consejo de la Judicatura Federal en función de las cargas de trabajo de cada centro de justicia.
Además, señaló la ASF, desarrollaron sus actividades sustantivas con 8.4% menos del personal proyectado como necesario, lo que, aseguró, «repercutió en el diferimiento de 4 mil 630 audiencias, de las cuales mil 967 (42.5%) fueron por insuficiencia de infraestructura, lo cual limitó su contribución en el mejoramiento del desempeño jurisdiccional de los órganos de impartición de justicia en materia penal, y en consecuencia, a garantizar la consolidación del SJPA».
La Auditoría Superior de la Federación señaló que las observaciones hechas al Consejo de la Judicatura Federal en esta auditoría deberán subsanarse por el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que entrará en vigor en septiembre de este año, cuando sean electos sus integrantes, derivado de la elección judicial.
«En ese contexto, y para mejorar el desempeño del CJF o, en su caso, la unidad administrativa correspondiente del nuevo órgano de administración judicial, la recomendación al desempeño se orienta a fortalecer los procesos de operación del SISE, a efecto de registrar e identificar la totalidad de la información en materia penal, relativa a la programación, realización y modalidad de las audiencias; de las etapas de investigación, intermedia y de juicio del proceso penal federal, mediante el trámite y resolución de las causas penales ingresadas en los CJPF; de los medios de impugnación y la ejecución de sentencias», señaló. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Eduardo Ramírez y secretario de Marina analizan proyectos para impulsar el desarrollo de Chiapas

- Realizaron un sobrevuelo para supervisar avances en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la Línea K - Recorrieron el Centro Estatal de...

FGE obtiene sentencia condenatoria de 25 años de prisión para responsable del delito de homicidio calificado

- La sentenciada deberá pagar más de un millón de pesos por reparación del daño La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia,...

FGE inicia las investigaciones con protocolo de feminicidio por la muerte de una persona en Chiapa de Corzo

- Por una herida de arma blanca La Fiscalía General del Estado inició las investigaciones contra quien o quienes resulten responsables por la muerte...

MAS Popular