*Denuncia la Red de Derechos de la Infancia.
Pachuca, Hgo.;1 de Abril.- El reclutamiento de adolescentes por parte de grupos criminales a través de redes sociales es una realidad en Hidalgo, con al menos dos casos documentados que evidencian esta problemática, alertó Rafael Castelán, integrante de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
Precisó que este organismo ha identificado dos hechos graves en los municipios de Cuautepec y Pachuca, específicamente en la colonia El Arbolito, donde menores han sido enganchados para cometer delitos o reforzar estructuras criminales.
El activista explicó que el modo de operación consiste en integrar a los jóvenes en grupos de WhatsApp, donde posteriormente se establece una red de contactos con números de diversas entidades del país e incluso del extranjero.
Inicialmente, dijo, la interacción parece inofensiva; sin embargo, de manera gradual los menores son manipulados para compartir información personal, imágenes comprometedoras e incluso participar en actividades delictivas.
Este hecho dijo se detectó en Pachuca, en la colonia El Arbolito, donde se documentó el caso de un adolescente que fue ingresado en un grupo de WhatsApp y, sin darse cuenta, terminó formando parte de una red. Sus familiares tuvieron que intervenir y eliminar toda la información de su teléfono para protegerlo.
Rafael Castelán subrayó la necesidad de que las familias estén atentas a las actividades digitales de los menores para evitar que caigan en estas redes delictivas. También lamentó que, en muchos casos, las denuncias no llegan a instancias judiciales, sino que quedan registradas únicamente como incidencias escolares.
Otro hecho que actualmente investigados por la Procuraduría de Justicia es el de un joven de 14 años, quien fue reclutado por un grupo delictivo vinculado a trata de personas. Aunque en Hidalgo el reclutamiento forzado está tipificado como delito, lamentó que pocos casos se denuncian formalmente.
«Hidalgo es la única entidad que ha tipificado este delito. Los grupos criminales utilizan a los adolescentes para presionar a sus compañeros y obligarlos a permanecer dentro de estas redes. A cambio, les ofrecen un pago de hasta 5,000 pesos», explicó Castelán.
Detalló que este caso se registró en Cuautepec, municipio con alta incidencia de robo de hidrocarburos, el cual se encuentra en el ranking nacional de demarcaciones con más tomas clandestinas.
Ante esta situación, hizo un llamado urgente a implementar acciones efectivas de prevención, pues mientras los grupos criminales encuentran nuevas formas de atraer víctimas, el Estado apenas comienza a desarrollar estrategias para combatir este fenómeno. Sun