lunes, junio 16, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaNacionalInicia Temporada de Huracanes 2025: Seis Entidades son más Vulnerables

Inicia Temporada de Huracanes 2025: Seis Entidades son más Vulnerables

*Informa la CONAGUA.

Ciudad de México; 19 de Mayo de 2025.- México se enfrenta a una nueva temporada de huracanes, y al menos seis Estados figuran entre los más vulnerables por su localización geográfica y condiciones sociales.
La Comisión Nacional del Agua ha alertado sobre el número de ciclones previstos y la intensidad que podrían alcanzar, especialmente en el Pacífico y el Atlántico.
La temporada de huracanes inició oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico y comenzará el 1 de junio en el Atlántico, con una duración que se extiende hasta el 30 de noviembre. Según los datos del SMN, se pronostican entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico. De ellos, entre 4 y 6 podrían alcanzar la categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, que clasifica a los huracanes según la intensidad de sus vientos.
Actualmente, las condiciones oceánicas se consideran «neutras», es decir, no están dominadas por los fenómenos de «El Niño» ni «La Niña». Esta situación podría dar paso a un comportamiento relativamente «normal» en la formación de ciclones, aunque en el contexto del cambio climático, esto no necesariamente implica menor peligro.
Un antecedente reciente que evidencia el impacto de estos fenómenos fue el huracán «Otis» en 2023, que sorprendió a Acapulco al intensificarse rápidamente hasta categoría 5 en apenas 12 horas, dejando pérdidas millonarias y miles de damnificados.
Según estadísticas históricas de Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil, los estados que más frecuentemente reciben impactos de ciclones o sufren efectos asociados son:
Pacífico:Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Atlántico: Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas y Campeche.
De estos, seis Estados destacan por su alta exposición y limitada capacidad de respuesta: Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Sinaloa y Baja California Sur. En estas regiones, la combinación de litoral amplio, pobreza estructural, y en algunos casos, falta de planificación climática, los convierte en zonas de alto riesgo ante el embate de huracanes.
Ante la posibilidad de huracanes intensos, Conagua y Protección Civil recomiendan tomar precauciones con antelación. Algunas acciones fundamentales incluyen:
*Informarse por medios oficiales como el SMN y Protección Civil.
*Crear un plan familiar de evacuación y seguridad.
*Preparar una mochila de emergencia con documentos, alimentos, agua, radio, medicamentos y cargadores.
*Revisar el estado de techos, ventanas y desagües del hogar.
*Identificar refugios temporales cercanos y zonas seguras. SUN

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Encuentran sin vida a migrante colombiano arrastrado por drenaje pluvial en Tapachula.

Tapachula, Chiapas a 15 de junio 2025. — Luego de más de 36 horas de intensa búsqueda, la mañana de este domingo fue localizado...

Tragedia en Tapachula. Motociclista pierde la vida en choque frontal en el libramiento sur-poniente

Tapachula, Chiapas a15 de junio 2025.- Un accidente vehicular de alto impacto ocurrido la mañana de este domingo cobró la vida de un motociclista...

SALUD CASA POR CASA Y PRESUPUESTO DIRECTO A PUEBLOS ORIGINARIOS: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM REALIZA GIRA EN HIDALGO Y TLAXCALA

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una memorable gira por los estados de Hidalgo y Guerrero, donde supervisó avances del sector salud...

MAS Popular