viernes, mayo 23, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalTuberculosis y Diabetes Afectan Principalmente a Pueblos Originarios

Tuberculosis y Diabetes Afectan Principalmente a Pueblos Originarios

* Señalan Epidemiólogo del Colegio de la Frontera Sur.

Tapachula, Chiapas; 27 de Abril de 2025.- La tuberculosis y la diabetes continúan siendo enfermedades ligadas a condiciones de pobreza, afectando principalmente a los pueblos originarios que, históricamente, han vivido en situaciones de marginación, señaló Víctor Manuel Cárdenas Ayala, médico, epidemiólogo e investigador en el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Tapachula.
De acuerdo con el especialista, estas enfermedades encuentran un terreno fértil en comunidades donde el acceso a servicios básicos de salud, educación y alimentación es limitado.
Sin embargo, Cárdenas Ayala destacó que, en años recientes, los programas gubernamentales orientados al fortalecimiento del salario y la atención de la salud han comenzado a generar mejoras visibles en la calidad de vida de las comunidades indígenas.
“Todas las enfermedades, condiciones y lesiones de importancia de salud pública, están relacionadas con la pobreza. No existe realmente una categoría de enfermedades de la pobreza”, señala.
Comentó que el doctor Celis y el doctor Nava en la Ciudad de México, escribieron en 1970 un artículo sobre patología de la pobreza, y comparaban las enfermedades que tenían sus pacientes con los de un seguro privado, y veían como había más tuberculosis, más enfermedades de carencias, comparados con los pacientes privados. Lo cual indica que no es una situación nueva, en donde el nivel socioeconómico y los medios que tiene también determinan sus condiciones de salud.
El especialista, reconoció que cuando las personas tienen en dónde vivir y educación, hace que actúen de manera diferente.
Ha hecho una evaluación que está recientemente publicada en una revista brasileña que se llama Ciencia y Salud Colectiva, dijo, la primera vez que alguien revisó la mortalidad sobre pueblos originarios en México, “y les voy a decir por qué es importante para Tapachula, el sureste mexicano tiene 2 millones, de los 9 millones de personas que son de pueblos originarios.
“Lamentablemente la población de los pueblos originarios tiene un exceso de mortandad, y es a causa de enfermedades que son prevenibles”, subrayó. EL ORBE/ JC

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

La Fiscalía General del Estado, informa:

Respecto al hallazgo del cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, suspendido en el barandal de la entrada al Centro DIF Chiapas,...

FGE aprehende a presunto responsable de feminicidio calificado y tentativa de homicidio

- La aprehensión se da vía reclusión, por hechos en Salto de Agua La Fiscalía General del Estado ejecutó un mandamiento judicial en contra de Andrés...

SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL CONCURSO MÉXICO CANTA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES; SE HAN REGISTRADO 10 MIL 415 JÓVENES DE MÉXICO...

* El 30 de mayo de 2025 cerrará la etapa de registro al concurso musical que busca impulsar narrativas que no hagan apología a...

MAS Popular