sábado, julio 12, 2025
spot_img
InicioAl InstanteFortalece Poder Judicial habilidades en mediación con enfoque desde la neurociencia

Fortalece Poder Judicial habilidades en mediación con enfoque desde la neurociencia

– Se impulsa la correcta gestión de los conflictos para el acceso a la justicia en una cultura de paz.

Con el objetivo de seguir robusteciendo las estrategias de mediación y fomentar una comunicación empática y efectiva en la resolución de conflictos, el Poder Judicial del Estado de Chiapas realizó la conferencia “Cerebro y Conflicto: Claves desde la Neurociencia para una Mediación Efectiva”, impartida por la especialista Mari Luz Sánchez García – Arista.

Desde las instalaciones del Auditorio Don Enrique Robles Domínguez, la directora general del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Elisheba Goldhaber Pasillas, dio la bienvenida a este espacio de reflexión y aprendizaje, donde la ciencia y la justicia se combinan para fortalecer las capacidades de las y los servidores de esta casa de la justicia.

De igual manera, Goldhaber Pasillas reconoció el impulso que le ha dado el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén a la Justicia Alternativa, y en general a la capacitación permanente, con lo cual se impulsa la correcta gestión de los conflictos para el acceso a la justicia en una cultura de paz.

Asimismo, agradeció la presencia de la especialista, Mari Luz Sánchez García – Arista como ponente, reconociendo su trayectoria y los aportes que ha sumado al campo de la mediación y la neurociencia, mismos que hoy comparte para brindar los conocimientos y herramientas a la familia judicial y a la sociedad en general, para su aplicación en el quehacer diario.

Por su parte, la ponente Sánchez García – Arista, quien fue nombrada en la lista de los 10 mediadores y mediadoras más influyentes de Hispanoamérica, ofreció un extenso agradecimiento a todas las personas que hicieron posible esta conferencia, y planteó desde la neurociencia, cómo los seres humanos abordamos nuestros conflictos y los entendemos desde el funcionamiento de nuestro cerebro.

En esta actividad, estuvieron presentes la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Magali Anabel Arellano Córdova; el fiscal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Gabriel Isaac Sarmiento Robles; la presidenta del Consejo Estatal de Notarios, Rosario Chacón Sánchez; así como notarias, notarios, personas juzgadoras y personal especializado en áreas como psicología, justicia alternativa, igualdad de género, derechos humanos y convivencia familiar, quienes se desempeñan en distintas regiones del estado.

Con acciones como esta, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso con una justicia cercana, moderna y con enfoque en derechos humanos, desde la visión de que la justicia es la paz.

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Poder Judicial combate los delitos contra niñas, niños y adolescentes con sentencias que brindan confianza y certeza jurídica

- Dictan cinco sentencias condenatorias por los delitos de Pederastia, Pederastia Agravada y Abuso Sexual. El Poder Judicial del Estado de Chiapas, con el firme...

La FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de feminicidio en grado de tentativa

- Por hechos ocurridos en el municipio de Chamula Aprehenden a presunto responsable de feminicidio en Chamula: FGE - Fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, para que...

Dicta Poder Judicial sentencia condenatoria por el delito de Violación Equiparada y Agravada

Dicta Poder Judicial sentencia condenatoria por el delito de Violación Equiparada y Agravada - Sentencian a Geralsi “N” por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El...

MAS Popular