Policía Élite
Oscar D. Ballinas Lezama
Una calma chicha que parece presagiar tormenta existe en el ambiente de este país, luego de que se anunció el visto bueno del Senado de la República a las leyes secundarias para echar andar la Guardia Nacional, la que antes de concluir este año, deberá estar barriendo la delincuencia en México, según el proyecto del actual Gobierno Federal.
Para nadie es secreto que, en el centro y norte de la nación azteca, la violencia generada por el crimen organizado sigue desatada, por lo que no se duda será un hueso duro de roer para la nueva policía, que tiene como objetivo combatir el crimen organizado, sin darle tregua y en forma más efectiva.
Ante el incremento de la violencia en la mayoría de todas las entidades mexicanas, miembros del Senado pertenecientes a las bancadas de todos los partidos políticos, por primera vez en la historia lograron ponerse de acuerdo, lo hicieron para aprobar el nacimiento de una policía élite conformada con exmilitares y esperan no vaya a salir igual o peor que las actuales.
En Chiapas, por instrucciones del Ejecutivo Estatal se formaron mesas de seguridad en donde se establecieron diversas estrategias y protocolos para fortalecer la seguridad, tratando de contender la delincuencia que ha vulnerado gran parte de la sociedad, sobre todo en la zona del Soconusco, la cual se ha visto vulnerada por el aumento de delincuentes extranjeros que aprovecharon la apertura de la frontera sur pudieron infiltrarse y cometer toda clase de tropelías en los municipios costeños.
Las diversas corporaciones policiacas que han operado en favor de la seguridad en la región Costa del Soconusco, hasta ahora han sido rebasadas por la delincuencia que ha venido actuando a sus anchas, sobre todo en asaltos a mano armada que afectan a empresas y particulares, éstos últimos, generalmente se convierten en víctimas de los hampones, cuando salen de alguna institución bancaria en donde retiran fuertes cantidades de dinero y por ‘arte de magia’, los asaltantes se enteran de ese movimiento bancario.
El Gobierno del Estado con las nuevas estrategias establecidas en las mesas de seguridad, lucha por bajar los altos índices delincuenciales que traen en jaque a los pobladores de Suchiate, Metapa, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Huixtla, Tuxtla Gutiérrez y sobre todo Tapachula, lugares en que con la presencia de miles de extranjeros indocumentados se abrió la caja de Pandora.
Ahora solo queda esperar que la Guardia Nacional inicie sus actividades para saber si como roncan duermen y realmente den los resultados que la sociedad espera para rescatar su tranquilidad; ojalá que la estrategia de la nueva policía, no sea otra guerra que deje una estela de muertos, incluyendo las víctimas colaterales, como sucedió en el sexenio de Felipe Calderón.
En otros temas, con la llegada de las aguas en esta región de la Costa chiapaneca los habitantes han tenido un respiro ante las olas de calor que no solamente deshidratación en las personas y animales, sino que dieron paso a los incendios que destruyeron pastizales y una enorme cantidad de árboles, causando la erosión de la tierra y la pérdida de cosechas de frutas y flores, que llevaron a la ruina muchos campesinos.
Por si fuera poco, la sequía provocó también problemas graves con el desabasto de agua entubada, que durante varios días no recibieron miles de consumidores en Tapachula, provocando un malestar general en quienes pagando el servicio no recibían una gota de agua; finalmente, luego de jalones y estirones parece ser que el servicio del vital liquido se está restableciendo en forma tandeada, lo que sigue dejando en claro la urgente necesidad de construir una nueva y moderna planta potabilizadora en este municipio, así como de poner al frente a una persona con capacidad técnica y administrativa en el manejo de la misma.
Entre lo positivo, el próximo viernes por la tarde, Antonio Bolaños Gutiérrez, informará sobre los avances y problemas que han tenido en la escuela de idiomas de la Unach, en donde cientos de jóvenes soconusquenses han tenido una oportunidad para estudiar otros idiomas, entre ellos el inglés, francés, italiano, alemán, chino mandarín y la lengua Mam.
Lo relevante de esta escuela, es que han logrado crear extensiones en varios municipios costeños, con lo que se da la oportunidad a jóvenes de esos lugares tengan acceso a prepararse con los gastos del traslado a la ciudad de Tapachula.