martes, junio 25, 2024
spot_img
InicioHoy EscribenEn México 15 Mil Personas Esperan Trasplante de Riñón: Especialistas

En México 15 Mil Personas Esperan Trasplante de Riñón: Especialistas

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se celebra el segundo jueves de marzo de cada año, especialistas de la Secretaría de Salud (Ssa) subrayaron la importancia de cuidar la salud integral, y en específico de dicho órgano, ya que existe una alta demanda de trasplantes de personas que padecen una afección relacionada, pero pocas donaciones.
Por lo que señalaron que es necesario fortalecer la donación, en especial la denominada cadavérica, debido a que es más costo-efectiva.
Detallaron que en México, 15 mil 702 personas están en espera de un riñón, y en contraste, el año pasado sólo se realizaron dos mil 700 trasplantes renales: 712 de donantes fallecidos y mil 988 de personas vivas.
De acuerdo con la dependencia federal, la diabetes, hipertensión arterial, síndrome metabólico, enfermedades congénitas y abuso de fármacos pueden ocasionar enfermedad renal, considerada un problema de salud pública debido a que es una de las primeras causas de muerte en el país.
El director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales, indicó que uno de los compromisos del centro es generar políticas públicas para fortalecer la donación cadavérica, debido a que es más costo-efectiva.
La secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, dijo que los trasplantes de órganos y tejidos representan una de las mejores opciones terapéuticas para salvar vidas frente a enfermedades crónico-degenerativas.
El jefe del Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), Rodolfo Rincón Pedrero, dio a conocer que las unidades médicas que pertenecen a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) aplican el modelo “Atención médica a pacientes con enfermedad renal crónica sin seguridad social”, a través del cual brindan servicios a mil 700 personas, de las cuales mil 600 son adultas y 100 menores de edad, que habitan en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Moguel González destacó que los esfuerzos del sector Salud deben centrarse en la prevención de enfermedades crónicas, ya que, como ejemplo, 10% de pacientes con diabetes mellitus desarrollan enfermedad renal crónica.
La especialista en Nutrición y Bienestar Integral del Tecnológico de Monterrey, Rocío Nayeli Jiménez Aguirre, mencionó que la alimentación balanceada, actividad física, control de enfermedades crónicas y evitar el consumo de tabaco y alcohol disminuyen el riesgo de daño a los riñones. Sun

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Percance vehicular en la 5a avenida sur.

*Falta de precaución de uno de los conductores. Tapachula, Chiapas a 25 de junio 2024.- Por la mañana se registró un percance vehicular en...

Concluyó con Éxito la etapa Estatal del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 en Ocosingo

Con gran éxito concluyó la etapa Estatal del Encuentro Deportivo Nacional Indígena 2024, que tuvo como sede el municipio de Ocosingo y donde se...

Inicia la 3er. Semana Interdisciplinar del CHAM

El Colegio Humanista Abraham Maslow, que dirige la Maestra Nancy Citalán Renoc, arrancó con éxito su 3er. Semana Interdisciplinar “Si Fuera Fácil, Cualquiera lo...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -