Por Ernesto L. Quinteros
Transporte Público Principal Generador de Accidentes Viales en Tapachula
Mucho se ha comentado sobre los constantes accidentes automovilísticos que ocurren en la ciudad de Tapachula, en donde desafortunadamente hay varias personas que han perdido la vida, y otras más resultan con lesiones graves y con secuelas de por vida.
Y el protagonista de esta película de tragedia y dolor, lamentablemente ha sido “el transporte público”.
Según estadísticas, más del 50% de los accidentes automovilísticos que ocurren en esta ciudad fronteriza, están involucrados unidades colectivas, ya sean taxis o combis.
Desafortunadamente parece que las autoridades competentes de regular este sector, han dejado de realizar su trabajo.
Por eso muchos califican de acertada la propuesta que está surgiendo de la sociedad civil, que sugiere que los concesionarios del transporte público se hagan responsables del pago de los gastos médicos de los pasajeros heridos, cuando se suscita un accidente.
Ya que lamentablemente, en la mayoría de los casos, los usuarios de colectivos, cuando hay un percance, son los que terminan pagando sus gastos médicos, y los dueños de los colectivos se hacen de los desentendidos.
El tema es añejo, y genera mucho debate, más en este momento en que los dueños de las concesiones de colectivos están intentando incrementar la tarifa económica del pasaje en las distintas rutas urbanas que recorren las diferentes colonias en esta ciudad.
En contraste hace unos días, Julio Mérida, miembro de Resistencia Civil Pacífica de Tapachula, sugirió públicamente a las autoridades que regulan el transporte público, obligando a los concesionarios de unidades colectivas a contratar seguros con daños a terceros, como sucede en otras entidades del país.
O que se apliquen los seguros a viajeros, ya que los accidentes en donde se ven involucradas unidades del transporte público, se han incrementado de manera alarmante.
Y como siempre, los más afectados son los pasajeros de combis y taxis en la ciudad de Tapachula, en donde hay quejas de que no se da seguimiento a la atención médica a personas lesionadas en los choques o volcaduras. Ejemplos se pueden poner muchos.
Explicó que otro tema, es que los dueños de concesiones de colectivos rentan las placas. Sin embargo los que las rentan se desentienden de la atención a los usuarios afectados en caso de un percance.
Además de que los choferes, en su mayoría no cumplen con los requisitos necesarios para manejar un colectivo, y prestan un pésimo servicio para la población.
Sin duda, en este momento se vive una verdadera crisis en el servicio colectivo en esta ciudad.
Lamentablemente no hay autoridad que ponga orden en este sector, y la situación se vuelve cada vez más compleja.
La pregunta es: ¿Qué tiene que pasar en el transporte público para que las autoridades competentes le pongan atención al tema? Conste que sólo es pregunta.
Desafortunadamente el transporte público en Tapachula sigue siendo caro e inseguro.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Animooo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico
Web:
elquintopoderdemexico.com