Por primera vez desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, la pregunta no es qué podría encarecerse debido a los aranceles, sino cuándo. Y la respuesta corta a qué podría encarecerse es, todo.
Suponiendo que Trump proceda con los planes que presentó el miércoles -y ha dicho que no hay margen de negociación- solo ciertos productos de México y Canadá tienen posibilidades de evitar aranceles. De lo contrario, los productos de todos los países estarán sujetos a un arancel mínimo del 10%, con tasas mucho más altas para 60 países que la administración considera los “más infractores” en términos de barreras comerciales.
Encabezala lista China. El 9 de abril, Estados Unidos impondrá un arancel del 54% a casi todo lo que provenga de China. Y las tasas subirán aún más, al 79%, si Trump cumple su promesa de imponer un arancel adicional del 25% a cualquier nación que compre petróleo de Venezuela, como ya ha hecho China.
A partir del 2 de mayo, el arancel del 54% también se aplicará a los paquetes con un valor inferior a 800 Dólares que lleguen a EEUU desde China y Hong Kong. (Shein, Temu y AliExpress).
El año pasado, Estados Unidos importó bienes de China por valor de 439,000 millones de Dólares, la segunda fuente principal de importaciones después de México.
Entre los otros “peores infractores” de los que Estados Unidos depende en gran medida para sus importaciones de bienes se encuentran Vietnam, que enfrentará un arancel general del 46%, y Taiwán, que estará sujeto a una tasa arancelaria del 32%.
Vietnam fue la sexta fuente principal de bienes que Estados Unidos importó el año pasado y Taiwán fue la octava, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Dado que los aranceles son un impuesto sobre las mercancías importadas, son las empresas estadounidenses las que inicialmente tendrán que asumir los costos cuando las mercancías de estos países lleguen a Estados Unidos. Sin embargo, no siempre las empresas trasladan íntegramente los costos adicionales que les corresponden.
En algunos casos, pueden tener contratos preestablecidos con clientes mayoristas que les exigen venderles a un precio determinado. O pueden optar por mantener precios más bajos en relación con el costo adicional que enfrentan para conservar a sus clientes.
Incluso si más producción se traslada a Estados Unidos, donde Trump ha dicho repetidamente que los aranceles son “cero”, puede costar más producir los mismos bienes que se compraron en el extranjero, lo que podría llevar a aumentos de precios.
Portátiles y tabletas
China, Vietnam y Taiwán fueron los tres principales proveedores extranjeros de computadoras portátiles y tabletas a Estados Unidos el año pasado, enviando un total de 47,200 millones de Dólares, según datos comerciales federales.
Es probable que casi todos los productos electrónicos de consumo, incluidos los teléfonos inteligentes y los monitores de computadora, experimenten aumentos de precios.
Además, dado que Estados Unidos depende en gran medida de Taiwán para los semiconductores, es probable que los consumidores estadounidenses vean un aumento de precios en computadoras portátiles, automóviles, electrodomésticos, dispositivos médicos, enrutadores wifi y bombillas LED. Y estos productos a menudo no solo requieren uno o dos chips: los automóviles nuevos contienen miles de ellos.
Ed Brzytwa, vicepresidente de comercio internacional de la Asociación de Tecnología del Consumidor, declaró a CNN que probablemente los inventarios minoristas actuales tardarán entre tres y cuatro meses en agotarse. En ese momento, los consumidores podrían empezar a ver subir los precios “justo a tiempo para la temporada de compras de regreso a clases y los feriados”.
Calzado
El año pasado, China y Vietnam enviaron calzado a Estados Unidos por un valor combinado de 18,500 MDD. Esto representa casi el 70% de todo el calzado importado por Estados Unidos.
Juguetes
China y Vietnam fueron las dos principales fuentes de juguetes extranjeros enviados a Estados Unidos el año pasado, con un valor total de 15,000 MDD.Agencias
Los Aranceles de Trump: Cómo Afectan al Mundo
RELATED ARTICLES