domingo, mayo 4, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenCónclave: ¿Cómo se Elige a un Pontífice?

Cónclave: ¿Cómo se Elige a un Pontífice?

Matteo Zuppi, Luis Antonio Tagle, Fridolin Ambongo Besungu

Cuando un Papa muere o, como en el caso de Benedicto XVI, se retira, la Iglesia católica debe elegir un nuevo líder. Para ello, se realiza un cónclave (literalmente, una junta de cardenales). Y ¿cuál es el procedimiento?
Una vez que la sede papal es declarada vacante, se convoca a un cónclave que comienza entre 15 y 20 días después. Este plazo se estableció en 1922 para dar tiempo a los cardenales de trasladarse al Vaticano, donde se realiza la elección. Todos los miembros del Colegio Cardenalicio están obligados a asistir al cónclave.
¿Quiénes pueden ser candidatos a Papa? Técnicamente, todos los cardenales. Sin embargo, sólo pueden participar en el cónclave y, por tanto, ser candidatos, aquellos cardenales menores de 80 años. Actualmente, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 254 cardenales o purpurados, pero sólo 140 tienen menos de 80 años (80% de estos 140 fueron elevados durante el pontificado de Francisco).
Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde tendrán lugar las votaciones y donde los purpurados juran mantener la integridad del cónclave.
Los cardenales permanecerán encerrados ahí hasta que se elija un nuevo Papa. Pocos asistentes pueden tener contacto con los cardenales que votan.
Primero se elige a tres escrutadores que contarán los votos; tres Infirmarii, encargados de recoger los votos de los cardenales que por enfermedad no puedan estar presentes en la Capilla Sixtina, y tres revisores.
Cada cardenal recibe una papeleta que dice en la parte superior las palabras Eligo in Summum Pontificem (Elijo como Sumo Pontífice). Ahí, deberá anotar, en la mitad inferior, con la caligrafía más irreconocible posible, el nombre del candidato de su elección.
La papeleta está diseñada a modo de que pueda doblarse por la mitad sin que se alcance a ver el nombre anotado.
El primer día se realiza una votación inicial. El ganador debe obtener las dos terceras partes de los votos. Si nadie resulta electo en esa primera votación, se celebra un máximo de cuatro votaciones por cada día posterior del cónclave.
Pasados tres días de votaciones, si no hay un ganador, los miembros del cónclave se toman un día entero para la oración y contemplación. Luego se repite el ciclo. Transcurridos más de siete ciclos sin ganador, se celebra una segunda vuelta entre los dos candidatos con más apoyo. Gana el que obtenga la mayoría de votos.
Las boletas tabuladas, reafirmadas, posteriormente son quemadas en una estufa instalada en la Capilla Sixtina específicamente para ese fin.
Es esa quema de papeletas es la única señal que la gente afuera de la Basílica de San Pedro tendrá de que se ha elegido, o no, un nuevo Papa. El humo de las papeletas quemadas sale por una chimenea. Si es negro, el público sabrá que aún no hay nuevo Papa. Si es blanco, significa que la Iglesia católica tiene ya un nuevo líder (Habemus Papam).
Sucesión papal: los nombres que suenan
Los cardenales del Colegio Cardenalicio definirán en los próximos días quién será el sucesor de Francisco tras la muerte del Pontífice, quien fungió como jefe de la Iglesia católica durante 12 años.
La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis no especifica que sólo un sacerdote pueda ser elegido pontífice. Técnicamente, cualquier varón católico puede ser elegido al frente de la Iglesia. Sin embargo, desde 1379 todos los Papas elegidos han salido del Colegio Cardenalicio, cuyos miembros menores de 80 años están obligados a viajar al Vaticano para participar en el cónclave o elección del nuevo jerarca.
En el lapso entre la muerte o renuncia de un pontífice y la elección de otro -periodo conocido como Sede Vacante-, la dirección de la Iglesia queda confiada al Colegio Cardenalicio. Sin embargo, este puede operar solamente los asuntos ordinarios o inaplazables, así como preparar lo necesario para la elección del nuevo Papa.
Ninguno de los cardenales podrá ejercer las funciones del Sumo Pontífice. De ahí la urgencia de elegir un sucesor. El decano del cónclave del que saldrá el sucesor de Francisco será Giovanni Batista Re, quien será encargado de supervisar el evento en general. Sin embargo, con 91 años, está descartado como papable.
En el cónclave en el que fue elegido Francisco, en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, participaron 115 cardenales.
Francisco, por su parte, se encargó de designar a lo largo de su papado a 80% de los 140 purpurados que podrán votar y que son elegibles en el cónclave, por lo que una probabilidad es que su sucesor tenga un carácter progresista; sin embargo, la oposición que generó su papado en el sector conservador garantiza que sus detractores querrán colocar a uno de los suyos en el llamado trono de San Pedro.
Aunque tampoco hay reglas escritas en este sentido, al haber sido Francisco el primer Papa latinoamericano, se prevé que su sucesor provendrá de otra región del mundo. Tampoco es probable que asuma un jesuita, dado que Francisco lo era.
Hasta el momento, ha habido 266 Papas en la historia de la Iglesia católica. De ese total, la gran mayoría han sido italianos (217); le sigue, muy de lejos, Francia, con 16. Hubo tres Papas de la llamada África Proconsularis, que era una provincia romana situada en la costa norte del continente africano, aunque del actual continente africano, igual que del asiático, no ha salido ningún Pontífice. Tampoco de Estados Unidos.
¿Quiénes suenan entonces?
Uno de los grandes favoritos es Luis Antonio Tagle, el arzobispo de Manila, de 67 años, nombrado por Francisco como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Conocido como el Francisco Asiático, se trata de un cardenal progresista que, al igual que el fallecido Pontífice, tiene un enfoque pastoral basado en la misericordia, la inclusión y la justicia social. Tagle es famoso en las redes sociales y presenta un programa de televisión llamado The Word Exposed, que trata de reflexionar sobre el Evangelio y responder a preguntas espirituales.
Entre los italianos suenan fuerte dos nombres: Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, y Pietro Parolin, el secretario de Estado Vaticano.
Zuppi, de 69 años, es presidente de la Conferencia Episcopal italiana y, al igual que Francisco, un progresista que ha abogado por la inclusión de la comunidad LGBT en la Iglesia, a la que llamó «su casa».
Parolin, de 70 años, es una figura por demás influyente en la Curia. Se le considera una figura moderada dentro de la Iglesia. Ha participado en negociaciones clave, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos.
Entre los cardenales conservadores suenan como candidatos los cardenales Willem Eijk (71 años), de Países Bajos, quien rechazó las ideas reformistas de Francisco en torno a la moral sexual y la comunión a los divorciados vueltos a casar; Peter Erdö (72 años), arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría, quien ya en 2013 fue un fuerte candidato a reemplazar a Benedicto XVI, aunque fue derrotado por Francisco. Erdö generó polémica cuando, tras el llamado del jerarca argentino a acoger a los refugiados, dijo que hacer algo así equivaldría a la trata de personas. De Estados Unidos, uno de los papables es Timothy Dolan (73 años), arzobispo de Nueva York. Se trata de una figura mediática y con gran sentido del humor, antiaborto, antibodas gay.
También hay al menos un candidato papal del continente africano. Se trata de Fridolin Ambongo Besungu (65 años), arzobispo de Kinshasa, en República Democrática del Congo, respetado por Francisco y opuesto a la bendición de uniones homosexuales. Sun

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Reporte Ciudadano.

2 hombres al ver la autoridad prendieron la huida logrando el alcance de un masculino el otro logro meterse a las chácharas y perderse...

Angie I y Frida Antonio Servín Celebraron el Día del Niño

Con alegría y entusiasmo, la reina de la Expo Feria Tapachula, Angie I y la princesa Frida Antonio Servín, llevaron una inolvidable celebración del...

Canelo Álvarez derrota a William Scull por decisión unánime

* Se convierte en campeón indiscutido de los Supermedianos El boxeador mexicano conquistó Arabia Saudita y consiguió el cinturón de le faltaba para unificar su...

MAS Popular