sábado, mayo 17, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenDetectan Omisiones en Funcionarios de Pemex en Aduanas

Detectan Omisiones en Funcionarios de Pemex en Aduanas

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno encontró, en la auditoría AU-47/2025, hecha al Despacho Aduanal de mercancías de importación y exportación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus Empresas Productivas Subsidiaras, indicios de funcionarios que pudieron haber participado en la cadena del delito conocido como huachicoleo fiscal.
La auditoría, en poder de EL UNIVERSAL, revela que entre 2023 y 2024, diversos funcionarios de Pemex, adscritos a la Aduana de Tuxpan, Veracruz, incurrieron en una irregularidad administrativa aparentemente sencilla: omitieron introducir información de importaciones y exportaciones de hidrocarburos en el Aviso Electrónico del Mecanismo de Selección Automatizada de aduanas.
«La supuesta omisión significó que se incurrió en la infracción prevista en el artículo 184-A, primer párrafo, fracción primera (en el caso de dos incidencias), y en el artículo 184 primer párrafo, fracción primera (en el caso de siete incidencias) de la Ley Aduanera».
Esos artículos de la Ley Aduanera hacen referencia a «la obligación de transmitir la información referente al valor de la mercancía y los demás datos relativos a su comercialización, así como los relativos a su transportación», detalla.
Es decir, los trabajadores pudieron incurrir en omisiones como dar datos inexactos o falsos referentes al valor de las mercancías o transmitir información incompleta o con datos inexactos, en cuanto a la descripción de la mercancía.
Concretamente sobre la auditoría, entregada en marzo por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, fueron nueve las incidencias donde se reportó este modus operandi, una en 2023 y ocho en 2024. Todas en la aduana de Tuxpan.
La corrección de esas infracciones, ante la autoridad aduanera, generó multas a Pemex por un millón 59 mil Pesos. Además, de las nueve, solo cuatro se han resuelto de manera favorable ante la autoridad aduanera, mientras que las otras no se resuelvan, «la contingencia sigue vigente, ya que una resolución adversa podría representar un posible perjuicio financiero para la empresa», indicó la dependencia.
Los trabajadores auditados son agentes aduanales o representantes aduaneros, según lo precisa el documento, dentro de Pemex; estas personas cumplen diversas funciones:
«Este profesional realiza en nombre de una empresa o una persona física la operación internacional, cumplimentando la documentación y siguiendo el proceso de despacho. También puede ser una persona jurídica (importador, exportador) autorizado por las autoridades aduaneras para presentar sus propias declaraciones aduaneras (auto despacho aduanero)».
El huachicol que viene… y va.
El delito conocido como huachicoleo fiscal consiste en introducir gasolina al país, pero con una denominación diferente de hidrocarburos, ante la autoridad aduanera.
El modus operandi para el contrabando de hidrocarburos entre México y Estados Unidos saltó a la luz pública cuando, el pasado 31 de marzo, se reveló la incautación de un buque-tanque proveniente del puerto de Beaumont, Texas, y de 10 millones de litros de combustible.
Días después, las autoridades mexicanas dijeron que la tripulación del buque reportó transportar 10 millones de litros de lubricantes y aditivos, pero en realidad se trataba de gasolina de mala calidad que sería distribuida ilegalmente en México.
Se advierte que las organizaciones criminales utilizan infraestructura en el estado de Veracruz y en los municipios de Altamira y Monterrey a fin de transportar el hidrocarburo a EU, generalmente etiquetándolo como «residuo petrolero» o material peligroso relacionado con la industria petrolera, para evitar su inspección y evadir las regulaciones establecidas. Asimismo, como una táctica para evitar el pago de los impuestos correspondientes.
La Secretaría de Marina ha detectado que, en los puertos de Guaymas, Ensenada, Altamira y Tampico, grupos del crimen organizado, en contubernio con agentes aduanales y diferentes empresas, burlan los sistemas de supervisión de las aduanas para el ingreso de combustible ilegal a nuestro país sin pagar impuestos. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RESTITUYE MÁS DE 820 HECTÁREAS A LOS PUEBLOS ÓDAMI Y RARÁMURI DE LA SIERRA TARAHUMARA EN CHIHUAHUA

* “Lo que hacemos hoy de regresarle tierras a los pueblos indígenas, a darles la tierra que siempre fue de ustedes, lo que hacemos...

Alcantarilla abierta representa Peligro

Tuzantan, Chiapas a 17 de Mayo 2025.- En la Avenida Matamoros Y Avenida Ayuntamiento a un lado de la Banqueta se Encuentra una Alcantarilla...

Finaliza Poder Judicial módulos de curso taller dirigido a abogadas y abogados chiapanecos

Finaliza Poder Judicial módulos de curso taller dirigido a abogadas y abogados chiapanecos - Abonando a la capacitación de las y los operadores jurídicos...

MAS Popular